
Con el paso del tiempo, YouTube ha diversificado su contenido y pasó de solo ofrecer videos a incluir transmisiones en vivo y Shorts, pequeños clips en formato vertical que no solo se presentan en la versión móvil de la aplicación sino también en computadores.
Mientras para unos usuarios pueda parecer cómodo ver este contenido, para otros puede significar perder espacio para ver otros videos. Es por ello que también hay formas alternativas para ocultar los Shorts sin necesidad de instalar programas adicionales en el dispositivo.
La primera y más práctica se encuentra establecida como una opción dentro de la página web y en la aplicación móvil de YouTube, pues en la pantalla principal se encontrará la sección Shorts y, en la parte superior derecha, un botón “X” con el que se puede ocultar este contenido de forma temporal.
Al pulsarlo, la aplicación indicará que todo el contenido de esa sección estará oculto y no aparecerá en la pantalla de inicio por 30 días. Debido a que esta acción es temporal, los usuarios deberán repetirla al menos una vez al mes para mantener los Shorts fuera de la pantalla principal. Este contenido seguirá disponible, pero se tendrá que ingresar a la pestaña dedicada en la plataforma de Google.

Otra forma para remover los Shorts es etiquetándolo como contenido no interesante. En la aplicación para celulares y en su versión web, al encontrar contenido en Shorts, los usuarios pueden hacer clic o pulsar sobre el botón de tres puntos (puede estar en la parte superior o inferior derecha según la plataforma) y luego pulsar sobre la opción “No me interesa”.
En este caso el contenido de Shorts quedará oculto, pero no se indica por cuántos días, por lo que eventualmente reaparecerán sin previo aviso.
Una de las opciones más drásticas sería el retornar a YouTube a una versión más antigua de la aplicación en el celular previa al lanzamiento de Shorts, por lo que no estarían disponibles de forma predeterminada. Sin embargo, los usuarios tendrían que evitar que la aplicación se actualice automáticamente.
En caso de que la aplicación se actualice a una nueva versión, los usuarios deberán volver a otra versión antigua. El problema con este proceso es que, aun cuando la aplicación en su versión previa pueda funcionar correctamente, llegaría un momento en la que se lance una función nueva que sea de interés en la plataforma y a la que no se pueda acceder por preferir eliminar los Shorts de la plataforma.

Extensión para ocultar contenido
Una opción adicional es utilizar la extensión “Unhook”, que permite ocultar diferentes secciones dentro de la página web de YouTube. Si bien no hay ninguna opción que esté dedicada a la sección Shorts de la pantalla principal, sí puede hacer que no se muestre la pestaña Shorts.
Si a esta función se le combina con la primera, que consiste en ocultar el contenido por 30 días, no habrá forma que el usuario acceda a los videos en Shorts ni de forma accidental hasta que se venza el plazo indicado por la aplicación.
Para instalar esta extensión en navegadores como Google Chrome, los usuarios deberán buscar “Unhook extensión” o “Unhook” en la Chrome Web Store. La descarga e instalación de esta herramienta es gratuita, tarda apenas unos segundos y no requiere de un registro o inicio de sesión con la cuenta de Gmail correspondiente a la administración de la plataforma de YouTube por parte del usuario.
Últimas Noticias
Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 21 de abril
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

El precio de ethereum para este 21 de abril
Ethereum es la criptodivisa #2 más usada en el mundo

Ranking de las películas que acaparan la conversación en X para ver esta noche
La función de menciones y tendencias de esta red social se han convertido en todo un medidor de popularidad en la industria del entretenimiento

Glosario de tecnología: qué significa eSIM
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Cuál es el aparato eléctrico que se debe desconectar siempre, luego de usarlo, para ahorrar dinero
Varios electrodomésticos que se usan a diario pueden seguir consumiendo energía cuando no se desconectan de la red eléctrica del hogar
