
WordPress ahora contará con inteligencia artificial gracias a Jetpack AI Assistant, un asistente que le permitirá a los redactores crear contenidos en segundos y solicitar ayuda en la revisión de textos.
Este sistema de gestión de páginas de internet está detrás del 43% de los sitios web en el mundo, por lo que este añadido será una herramienta que beneficiará a una gran cantidad de usuarios, optimizando sus tiempos de trabajo.
Cómo funciona la IA en WordPrees
En el anuncio no se confirmó cuál es el modelo de lenguaje que da vida a esta función, pero si se mostraron detalles de cómo operará y cómo se le podrá sacar provecho.
El Jetpack AI Assistant se integrará al editor de WordPress como cualquier otra opción actual para escribir y será capaz de resumir textos, generar titulares, traducir en más de 12 idiomas y hacer corrección ortográfica. Lo que le permite generar un artículo completo en segundos.

Un ejemplo es la indicación que le dan a la IA en la presentación: “Escribe una lista de los destinos de visita obligada de Tokio y dame una tabla con tipos de cambio de JPY a USD y euro”. Después de escribirlo, el sistema empieza a generar el texto, dando la opción de adaptar el contenido entre divertido, informativo o entusiasta.
La herramienta ya está disponible. Es gratuita para los usuarios de WordPress.com con Jetpack “por tiempo limitado” y solo se necesitará actualizar a la última versión. Mientras que para las demás cuentas habrá un límite de 20 solicitudes gratuitas y después se deberá pagar una mensualidad de 11 dólares.
Un asistente con limitaciones
Para entender mejor cómo funcionaba este asistente con inteligencia artificial en Infobae realizamos pruebas y encontramos algunas limitaciones en las que tendrá que mejorar la herramienta para ser un aliado de los redactores.
Un aspecto importante a destacar es que acepta indicaciones en español y genera el contenido en este idioma. Así que el texto creado será en el mismo idioma en el que se le introdujo el prompt.
Aunque tuvimos un problema cuando le pedimos que continuará redactando otra parte de un texto anterior y nos pidió que hiciéramos la solicitud en inglés, a pesar de que ya habíamos interactuado con él en español varias veces.

Otra limitación que encontramos es que al solicitarle un texto de 500 o 600 palabras paró cuando había avanzado un poco más de la mitad, dejando la frase inconclusa y no dando una opción para continuar la redacción, como sí sucede en ChatGPT.
WordPress funciona con bloques, así que al usar la herramienta de IA se genera uno de ellos y ahí se pueden hacer las ediciones que consideremos pertinentes para extender el texto, pedirle que lo haga más largo, cambiar el idioma, modificar el tono o que lo intente de nuevo.
Pero una vez damos clic en el botón ‘Hecho’ ese contenido no se podrá editar con las opciones de la inteligencia artificial y será un texto como cualquier otro.
También evidenciamos que cuando la herramienta genera un error o no entiende la solicitud, no hay forma de cambiar esa situación y se debe borrar el bloque para volver a seleccionar el asistente para hacer todo el proceso de nuevo.
En la redacción de la IA hay otras limitaciones porque repite muchas palabras. En un ejemplo que le pedimos que contara la historia de Colombia, nombraba al país en cada párrafo o repetía la frase ‘Colombia es un país’.
Además, no tiene datos muy recientes porque le solicitamos un resumen del Summer Game Fest 2023, que sucedió el 8 de junio, y dio datos de un evento de hace años.
Aunque estos últimos aspectos dependerán de las indicaciones que se le den y la manera en la que se entrene para que entienda la solicitud.
Últimas Noticias
Nuevo sistema robótico de reciclaje le da una segunda vida a las baterías de coches eléctricos
El proyecto, denominado CircuBAT, reunió a siete instituciones de investigación y 24 empresas para abordar este reto de transición energética

Cómo usar la IA de Google Maps para reportes de tráfico, reservas y ayuda en ruta
La nueva actualización de la aplicación convierte la IA de Google en copiloto digital, permitiendo comandos por voz y mejoras en la navegación

Actores ganadores del Oscar firman acuerdo con empresa de IA para que use sus voces
Matthew McConaughey y Michael Caine se unen a una lista de estrellas de Hollywood cuyas voces estarán presentes en contenidos generados por inteligencia artificial

Cómo decorar tu hogar en Navidad usando equipos electrónicos
Con los avances en proyectores, ahora puedes transformar paredes o techos en auténticos escenarios festivos

Cómo es la nueva función de Google Drive que transforma los PDF en resúmenes de audio
La nueva función permitirá transformar documentos extensos en grabaciones sintetizadas



