Transformers: El despertar de las bestias será la próxima película de la saga y una parte de la producción se grabó en Perú, aprovechando los majestuosos paisajes de diferentes regiones como Machupichu y la selva de San Martín.
El film de Paramount Pictures Studios llegará el 8 de junio a los cines y ese será el momento de conocer el trabajo final del equipo, que tuvo que luchar contra el clima, la altura y las dificultades del terreno para grabar las escenas en territorio peruano.

Transformers en Machupichu
Para la grabación se utilizaron cinco locaciones históricas del país latinoamericano, buscando encontrar el mejor entorno que se acoplara a la intención de la película, en la que la naturaleza jugará un papel fundamental.
Los lugares que se usaron fueron los siguientes:
- Cusco: se grabó en varios lugares como la Plaza de Armas, que es reconocida por su belleza arquitectónica y cuenta con un monumento de dos metros que representa a un Inca. También se filmaron escenas en el Muyucmarca, uno de los torreones del templo de Sacsayhuamán, y en el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, que ofrece diversas estructuras y sitios notables.
- Machupicchu: en este icónico lugar, que es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, representó varios retos para grabar por el clima cambiante y las complicaciones de llevar el equipo de grabación, por los que se usaron drones.
- Salineras de Maras: parte del rodaje se realizó en esta locación que está situada en el Valle Sagrado de los Incas. Estas salineras son un antiguo centro de extracción de sal y cuentan con más de 5000 pozos en la ladera de una montaña.
- Región de San Martín: en la selva de Tarapoto se filmaron varias escenas. Allí se destacaron lugares como el Mirador Alto Shilcayo, conocido por sus vistas panorámicas y su atractivo para caminatas en la naturaleza y la observación de aves. También se filmaron algunas partes en Chazuta y Shapaja, que tienen una exuberante vegetación y cascadas.
- Cataratas de Ahuashiyacu: es un lugar turístico que cuenta con 40 metros de altura y un pozo de 12 metros de diámetro, que era ideal para varias escenas.
En total se contó con un equipo de 800 profesionales para conseguir los efectos visuales esperados, para lograr las tomas que permitieran desplegar la transformación de los icónicos robots y sus batallas, teniendo en cuenta que para esta película habrá animales, además de los tradicionales vehículos.
El robot japonés parecido a Transformers
Tsubame Industries es la compañía que se está encargando de un proyecto llamado Archax 01 y en sus redes sociales han compartido videos e imágenes de cómo va el desarrollo del robot, que tiene un concepto similar a los vistos en la serie de animación, al tener la facultad de modificarse en modo vehículo y robot en cuatro patas, por lo que también se parece a otros animes como Gundam o Mazinger Z.
El meka mide 4.5 metros y pesa 3.5 toneladas, cuenta con cuatro extremidades inferiores para darle equilibrio y movilidad, además de un par de brazos articulables. Para su construcción, la empresa japonesa utilizó algunas partes en impresión 3D y la cabeza fue fabricada con polímero reforzado con fibra, que es un material compuesto con vidrio, carbono o aramida.
Archax 01 todavía se encuentra en fase de pruebas y desarrollo. Inicialmente, estaba previsto para que fuera terminado en 2022, pero la compañía cambió la fecha y esperan tenerlo listo para el segundo semestre de 2023.
Últimas Noticias
El inversor de Silicon Valley Vinod Khosla predice que la IA sustituirá el 80% de los empleos en 2030
El magnate con participaciones en Square e Instacart, advierte sobre el colapso acelerado de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos y una transformación laboral sin precedentes

Saber quién te espía en WhatsApp si es posible: cómo hacerlo
El acceso de un extraño a la aplicación de Meta expone al usuario al robo de información confidencial, suplantación de identidad y extorsión. Los atacantes pueden leer mensajes, escuchar llamadas y obtener archivos sensibles

Elon Musk tiene el mejor plan para que tus cenizas, al morir, tengan un destino en el espacio
Mediante SpaceX y en alianza con Celestis, convierte los funerales espaciales en una opción real: El servicio ofrece cuatro modalidades, desde viajes de ida y vuelta al borde del espacio hasta envíos a la órbita lunar o el espacio profundo

La Premier League apuesta por la inteligencia artificial para transformar la experiencia de los aficionados
Según Forbes, el proyecto promete revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con el fútbol, con funciones innovadoras que permitirán acceder a datos y estadísticas en tiempo real

Starlink en Argentina: todo lo que debes saber para tener el internet satelital y su precio
El objetivo del servicio de Elon Musk es conectar cualquier parte del planeta, con especial énfasis en regiones donde las redes tradicionales son inestables o no pueden llegar
