Quienes crecieron viendo programas como Barón Rojo, Gundam, Neon Genesis Evangelion o Mazinger Z seguramente tuvieron el sueño de alguna vez subirse a alguno de esos robots llamados mechas o mekas. En Japón una empresa está haciendo ese momento realidad.
Tsubame Industries es la compañía que se está encargando de este proyecto llamado Archax 01 y en sus redes sociales han compartido videos e imágenes de cómo va el desarrollo del robot, en el que sus investigadores ya han podido subirse y hacerlo mover.
Un meka real
Las series de animación sobre mecha se hicieron populares en los 70, 80 y principios de los 90, donde el argumento siempre llevaba a sus protagonistas a subirse a un robot para enfrentar enemigos más grandes.
Aunque dentro del catálogo de opciones había robots biológicos, la gran mayoría eran dispositivos mecánicos gigantes, con variedad de armas y una fuerte armadura.
Por este camino decidieron irse los ingenieros que están construyendo el Archax 01, un robot que mide 4.5 metros y pesa 3.5 toneladas, cuenta con cuatro extremidades inferiores para darle equilibrio y movilidad, además de un par de brazos articulables.
Al ser un robot pilotado, tiene una escalera en la parte frontal para que la persona pueda subir a la cabina, donde hay tres pantallas que muestran la parte exterior y los movimientos de los brazos.
Para su construcción, la empresa japonesa utilizó algunas partes en impresión 3D y la cabeza fue fabricada con polímero reforzado con fibra, que es un material compuesto con vidrio, carbono o aramida.
Además de poderse movilizar como un robot tipo meka, también tiene la facultad de cambiar a un modo vehículo gracias a sus 28 articulaciones, siendo una característica muy común en este tipo de dispositivos en las series del pasado.
Archax 01 todavía se encuentra en fase de pruebas y desarrollo. Inicialmente, estaba previsto para que fuera terminado en 2022, pero la compañía cambió la fecha y esperan tenerlo listo para el segundo semestre de 2023.

Integran ChatGPT a un perro robot para que hable
En los últimos meses, se ha visto el rápido progreso de la inteligencia artificial en diferentes casos de uso y ahora, un avance permitió llevar ChatGPT a un perro robot para darle órdenes y que genere respuestas en tiempo real.
Levatas fue la compañía encargada de este experimento en el dispositivo llamado Spot, un robot de Boston Dynamics, con la idea de tener una mejor interacción con él, ya que debido a su tecnología solo los expertos pueden entender la información que recolecta.
“Estos robots ejecutan misiones automatizadas todos los días. Cada misión utiliza archivos de configuración de millas de largo y difíciles de entender. Solo los técnicos pueden manejarlos”, aseguró Santiago Valderrama, uno de los ingenieros de la empresa.
Al no haber “una forma sencilla” de entender esta información, usaron ChatGPT para que el perro robot entregue los resultados de esos experimentos gracias a una interfaz que transforma el texto en voz.
De esta forma, Spot es capaz de decir sin problemas los datos obtenidos en cualquier momento, facilitando la compresión del resto del equipo.
“Ahora podemos preguntar a los robots sobre misiones pasadas y futuras y obtener una respuesta en tiempo real. ChatGPT interpreta la pregunta, analiza los archivos y formula la respuesta”, afirmó Valderrama.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Qué teléfonos de Realme comprar?
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Phoebe Gates, la hija de Bill Gates que se dedicó a la moda y a ser influencer: qué opina su padre
El cofundador de Microsoft mostró su apoyo público al lanzamiento del podcast de su hija menor, cuya primera invitada fue Kris Jenner

Fraudes en el mercado de coches de segunda mano: cómo evitar caer en la trampa
Los estafadores aprovechan la confianza y el deseo de obtener un buen trato, pero con precaución y utilizando servicios de confianza, tanto compradores como vendedores pueden minimizar los riesgos

Configura Google Maps para que te avise dónde están los radares de velocidad en Semana Santa
La app mejora su sistema de avisos e integra reportes de usuarios para mostrar radares fijos y móviles, ayudando a evitar multas en medio del operativo especial de tráfico

Qué profesiones sobrevivirán a la IA: los trabajos más seguros frente a la automatización
Mientras millones de trabajos son amenazados por la inteligencia artificial, áreas como la salud, el sector judicial y el trabajo manual especializado siguen siendo menos vulnerables a la disrupción tecnológica
