
Aunque Android 13 fue lanzado a finales del año 2022 y aún no está disponible para todos los celulares, ya existen novedades sobre las posibles funciones de la nueva versión del sistema operativo. Un análisis reveló que Google está desarrollando una opción para usar un celular como cámara web.
Si bien esta función no es completamente nueva debido a que en iPhone pueden sincronizarse con otros productos de Apple para cumplir esta labor, Google decidió que en el caso de los celulares Android se utilice un cable USB para acceder a esta característica.
El analista, Mishaal Rahman, indicó que esta función para celulares ya se encuentra integrada en el código de programación de Android 14, que aún está en etapa de desarrollo. A diferencia de otros servicios, esta no requiere una aplicación adicional.
Según Rahman, al usar el cable USB para cargar un celular desde el computador, se mostrará una lista de opciones entre ellas “Webcam” y al seleccionarla se activará la cámara frontal para participar en una videollamada.

El experto aseguró que uno de los aspectos positivos de esta función es que, a diferencia de celulares como iPhone que pueden activar esta característica solo para usuarios de Apple, el uso del cable USB permite tener una compatibilidad general con cualquier otro computador sin importar su fabricante.
Esta opción podría estar presente en celulares que no son Pixel (que usualmente recibe las actualizaciones o mejoras en primer lugar), lo que aumentaría la cantidad de personas que estarían accediendo a ella.
Sin embargo, esta no sería la primera vez que esta característica aparece en celulares con sistema operativo Android. Dispositivos de la marca Motorola, como el Edge 20 que fue lanzado en el año 2021, también permitía esta sincronización.
Otras novedades de Android 14
Podría incluir una característica llamada Passkey (que llegó a iPhone durante el año 2022) y que tendría como objetivo el mejorar la seguridad de los contraseñas de los usuarios.

Con esta función, las contraseñas de sitios web y aplicaciones se enlazarán con un método biométrico de acceso, como el escaneo del rostro o de la huella dactilar, de modo que ya no será necesario volverlas a escribir, compartirlas con terceros e incluso usarlas frente a otras personas porque no se estará pulsando ninguna tecla.
Por otro lado, se añadirían gestos de retroceso. En la nueva versión se mostraría una vista previa de hacia dónde direccionará esta acción, mostrando una imagen al costado de la pantalla mientras se hace el desplazamiento o se oprime el botón.
También se estaría cambiando la disposición predeterminada de las aplicaciones en las pantallas de los celulares para hacerlas compatibles con los modelos plegables que cuentan con mayor espacio para mostrarlas, además de presentar posibles nuevos diseños para ellas.
Esto se traduciría en un mejor aprovechamiento del panel del celular para no tener espacios negros que representen un inconveniente para la experiencia del usuario.
Últimas Noticias
Tether: cuál es el precio de esta criptomoneda este 9 de noviembre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips

¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Argentina?
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Glosario de tecnología: qué significa Tipos de copias de seguridad
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Lista de los artistas más reproducidos hoy en YouTube Chile
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido




