
Google anunció que desde diciembre del año 2023, empezará a eliminar las cuentas que hayan permanecido inactivas por más de dos años para evitar que estas, puedan ser usadas por ciberdelincuentes para generar amenazas de seguridad y ataques informáticos.
El anuncio indica que la cuenta, junto con la información almacenada en otros productos de Google como Docs, Drive, Meet, Calendar, YouTube y Google Fotos, será eliminada definitivamente si no se ha iniciado sesión en ella en el plazo establecido.
Este proceso no incluirá las cuentas que pertenezcan a organizaciones como centros educativos o empresas.
Para evitar la eliminación de datos importantes que puedan estar en estos perfiles, Google enviará notificaciones a los correos electrónicos vinculados a la cuenta de Gmail de todos los usuarios que podrían verse afectados por la eliminación de su cuenta.
El mismo mensaje se enviará a los correos de recuperación indicados por los usuarios.

Si este mensaje es leído y el usuario inicia sesión, la eliminación será pospuesta hasta que vuelvan a pasar dos años más de inactividad, tiempo en el que cada usuario podrá recuperar la información de su perfil antes de abandonarlo por completo.
En noviembre del año 2020, Google tomó una decisión similar, pero que solo se limitaba a la eliminación de la información contenida en los servicios de Gmail, Drive, Google Docs, Sheets, Slides, Fotos, entre otros en caso de que el usuario haya pasado dos años o más inactivo en su cuenta.
Lo mismo ocurrió con las cuentas que superaron el límite de espacio de almacenamiento (15GB) en Gmail, Drive y Fotos. En ambos casos, se usaron las notificaciones por medio de correo electrónico a modo de advertencia para los potenciales usuarios perjudicados por esta medida.
Por qué se elimina una cuenta inactiva
Según Google, las cuentas olvidadas o desatendidas dependen de contraseñas antiguas que podrían ser reutilizadas o haber sido comprometidas previamente, lo que disminuye su efectividad. Además, también se puede correr el riesgo de que no se haya activado en ellas la verificación de doble factor o controles de seguridad adicionales.

“Nuestro análisis interno indica que las cuentas abandonadas tienen al menos 10 veces menos probabilidades que las cuentas activas de tener configurada la verificación en dos pasos”, asegura Google en su comunicado para explicar por qué este tipo de perfiles son más vulnerables al hackeo, robo de identidad o campañas de spam, entre otras.
Google también asegura que las primeras cuentas que serán eliminadas serán aquellas que fueron creadas y nunca más se utilizaron, por lo que si un usuario desea conservar esa dirección de correo en Gmail, deberá iniciar sesión lo más pronto posible.
Cómo mantener una cuenta activa
La manera más sencilla de mantener activa una cuenta en Google es iniciar sesión al menos una vez cada dos años y utilizar alguno de los productos de la empresa. Las actividades pueden incluir: enviar un correo, usar Google Drive, ver un video de YouTube, usar el buscador, crear documentos, entre otros.
A diferencia de un usuario que borra por voluntad propia o por accidente su cuenta de Google, luego de un periodo de inactividad la información de la cuenta no podrá ser recuperada.
Últimas Noticias
Bitcoin: cuál es el valor de esta criptomoneda
El bitcoin fue la primera moneda virtual lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Criptomonedas: cuál es el valor de tether este 1 de mayo
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Glosario de tecnología: cómo sacar provecho a buscadores de imágenes
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

¿Puede alguien realmente escalar el Everest en solo siete días?
Una nueva expedición comercial promete llevar a los escaladores a la cima utilizando gas xenón para acelerar la aclimatación. Sin embargo, expertos cuestionan la viabilidad y seguridad de esta técnica
Cómo son los yates controlados por IA y alimentados por energía solar
La tecnología Solar Skin 3.0 mejora el rendimiento energético en condiciones extremas permitiendo mayor durabilidad sin comprometer el diseño
