
Google anunció que desde diciembre del año 2023, empezará a eliminar las cuentas que hayan permanecido inactivas por más de dos años para evitar que estas, puedan ser usadas por ciberdelincuentes para generar amenazas de seguridad y ataques informáticos.
El anuncio indica que la cuenta, junto con la información almacenada en otros productos de Google como Docs, Drive, Meet, Calendar, YouTube y Google Fotos, será eliminada definitivamente si no se ha iniciado sesión en ella en el plazo establecido.
Este proceso no incluirá las cuentas que pertenezcan a organizaciones como centros educativos o empresas.
Para evitar la eliminación de datos importantes que puedan estar en estos perfiles, Google enviará notificaciones a los correos electrónicos vinculados a la cuenta de Gmail de todos los usuarios que podrían verse afectados por la eliminación de su cuenta.
El mismo mensaje se enviará a los correos de recuperación indicados por los usuarios.

Si este mensaje es leído y el usuario inicia sesión, la eliminación será pospuesta hasta que vuelvan a pasar dos años más de inactividad, tiempo en el que cada usuario podrá recuperar la información de su perfil antes de abandonarlo por completo.
En noviembre del año 2020, Google tomó una decisión similar, pero que solo se limitaba a la eliminación de la información contenida en los servicios de Gmail, Drive, Google Docs, Sheets, Slides, Fotos, entre otros en caso de que el usuario haya pasado dos años o más inactivo en su cuenta.
Lo mismo ocurrió con las cuentas que superaron el límite de espacio de almacenamiento (15GB) en Gmail, Drive y Fotos. En ambos casos, se usaron las notificaciones por medio de correo electrónico a modo de advertencia para los potenciales usuarios perjudicados por esta medida.
Por qué se elimina una cuenta inactiva
Según Google, las cuentas olvidadas o desatendidas dependen de contraseñas antiguas que podrían ser reutilizadas o haber sido comprometidas previamente, lo que disminuye su efectividad. Además, también se puede correr el riesgo de que no se haya activado en ellas la verificación de doble factor o controles de seguridad adicionales.

“Nuestro análisis interno indica que las cuentas abandonadas tienen al menos 10 veces menos probabilidades que las cuentas activas de tener configurada la verificación en dos pasos”, asegura Google en su comunicado para explicar por qué este tipo de perfiles son más vulnerables al hackeo, robo de identidad o campañas de spam, entre otras.
Google también asegura que las primeras cuentas que serán eliminadas serán aquellas que fueron creadas y nunca más se utilizaron, por lo que si un usuario desea conservar esa dirección de correo en Gmail, deberá iniciar sesión lo más pronto posible.
Cómo mantener una cuenta activa
La manera más sencilla de mantener activa una cuenta en Google es iniciar sesión al menos una vez cada dos años y utilizar alguno de los productos de la empresa. Las actividades pueden incluir: enviar un correo, usar Google Drive, ver un video de YouTube, usar el buscador, crear documentos, entre otros.
A diferencia de un usuario que borra por voluntad propia o por accidente su cuenta de Google, luego de un periodo de inactividad la información de la cuenta no podrá ser recuperada.
Últimas Noticias
Aprende a convertir el viejo smartphone en una cámara de seguridad para el hogar
Los teléfonos móviles obsoletos refuerzan la seguridad doméstica, reducen el desperdicio electrónico y ofrecen opciones remotas para revisar entradas, garajes y pasillos

La opción en Android que pocos conocen que permite duplicar la pantalla del teléfono al Smart TV
La función nativa en el sistema operativo de Google permite proyectar videos, aplicaciones y presentaciones en televisores. Solo los dos dispositivos deben estar conectados a la misma red WiFi

Diferencias entre Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI en precios: cuánto valen sus planes
Los planes empresariales de ambas plataformas incluyen administración centralizada, seguridad avanzada y soporte técnico especializado

Cómo saber si el smartphone está siendo espiado y qué medidas tomar para evitarlo
Las técnicas de espionaje en smartphones evolucionan rápido, utilizando malware y redes wifi públicas para robar datos personales, mientras expertos aconsejan actualizar sistemas y restringir permisos críticos

La Generación Z dice adiós a trabajar en empresas tecnológicas: ahora su sector favorito es la salud
Jóvenes estadounidenses muestran un cambio de prioridades, eligiendo carreras en el sector sanitario por encima de las grandes tecnológicas, como Amazon o Apple
