
Durante los primeros meses de la pandemia en 2020, Clubhouse fue una de las aplicaciones que más tuvo crecimiento. Sin embargo, su actualidad es diferente y los directivos aseguraron que la plataforma “necesita evolucionar”.
La primera decisión que tomaron fue hacer un “reinicio” total en la empresa, lo que implicará “reducir la organización” en más de un 50%, despidiendo a cientos de empleados.
Una situación que también están viviendo en Dropbox, que anunció la salida del 16% de su fuerza laboral y la contratación de talentos para el desarrollo de inteligencia artificial y acoplarse a las demandas actuales del mercado.
La reestructuración de Clubhouse
Esta aplicación es una red social que consiste en crear salas de audio para fomentar la conversación, una función atractiva en pandemia ante la imposibilidad de unirse personalmente con los seres queridos o de disfrutar programas de audio en los que solo se ingresaba a escuchar la discusión de diferentes temas.
Pero tras el fin del confinamiento, su pico de usuarios se redujo, algo que admitieron los directivos a través de una carta a sus empleados.

“A medida que el mundo se ha abierto después de Covid, se ha vuelto más difícil para muchas personas encontrar a sus amigos en Clubhouse y adaptar largas conversaciones a su vida diaria”, afirmaron Paul Davison y Rohan Seth, fundadores de la plataforma.
Por ese motivo les informaron que para que el producto siga vivo necesitan “evolucionar” y para eso será necesario “restablecer la empresa, eliminar roles y reducirla a un equipo más pequeño y centrado en el producto”.
La primera decisión será despedir al 50% del personal, aunque el número exacto de salidas no está claro. En LinkedIn, la compañía registra que tiene entre 51 y 200 trabajadores, y cerca de 207 usuarios afirman que trabajan allí. Así que la cantidad de despidos sería cercana a 100.
Otro de los motivos que llevó a los directivos a tomar esta decisión es la organización del trabajo actual en Clubhouse, ya que consideran que el trabajo en casa está complicando el progreso de la plataforma.
“Ser remoto ha hecho que esto sea especialmente desafiante para nosotros. El resultado final es que es difícil para los equipos coordinarse, las personas se sienten bloqueadas por nosotros y las personas brillantes y creativas quedan infrautilizadas”, aseguraron.
Están seguros de que tener “un equipo más pequeño nos dará enfoque y velocidad, y nos ayudará a lanzar la próxima evolución del producto”.

Dentro de los anuncios no dejaron claro cuál va a ser el camino a seguir de la red social en términos de innovación y cambios para adaptarse al mercado actual. Solamente nombraron la etapa que viene como el desarrollo de Clubhouse 2.0, dejando claro que “no sienten presión inmediata para reducir costes”.
La importancia de esta aplicación durante la pandemia llevó a Twitter a crear una función similar llamada Spaces, en la que los usuarios se pueden reunir a compartir en una sala de audio y escuchar discusiones de creadores de contenido. Aunque la función no ha alcanzado el impacto que se esperaba.
La caída de Clubhouse se viene haciendo evidente desde 2021, cuando pasó de 9.6 millones de descargas en febrero de ese año a menos de un millón en abril. Cifras que lo alejaron de su valoración más alta, que rondó los 4 mil millones de dólares y que llamó la atención de Twitter para que la comprara.
Últimas Noticias
El eclipse solar más largo de la historia ya tiene fecha y lugar: modelos astronómicos precisos lo revelan
Será el eclipse total más prolongado en un intervalo de 12.000 años y sus características lo convierten en un evento irrepetible para la humanidad

El 84% de los taxistas cree que las apps ayudaron a mejorar el servicio que prestan
Hace aproximadamente cinco años, era imposible pensar el gran impacto de la tecnología en el servicio y la percepción del mismo

Cómo se vería una capibara si fuera un personaje de Ben 10, según la IA
El animal tendría la habilidad de transformarse en una armadura orgánica que brinda protección a otros, mostrando su carácter amable y protector

Alerta en placas madre Gigabyte: descubren una falla que permite instalar malware invisible
El ataque se oculta en las capas más profundas del sistema, se aprovecha de fallas críticas que otorgan control total al atacante, sin que el usuario pueda detectarlo

Quién es Demis Hassabis, el genio de la inteligencia artificial en Google que podría ser su próximo CEO
El científico británico fue ganador del Premio Nobel de Química en 2024, tiene a su cargo a más de 6.000 empleados en Google DeepMind y es perfilado como uno de los sucesores de Sundar Pichai
