
Un estudio realizado por una aplicación de citas indica que en la actualidad uno de los motivos principales por los que una persona entre los 20 y 30 años de edad decide descargar una plataforma de este tipo en su celular, es porque está en búsqueda de conocer nuevas personas y establecer conexiones diferentes.
Mientras que las generaciones más jóvenes apuestan por un relacionamiento más honesto e incluso con ánimo a probar con relaciones abiertas, según Tinder; otras como la generación x, se muestram a favor de la monogamia, pero tienden a ser menos fieles, dice la plataforma de citas Second Love, dedicada a la conexión de personas casadas que desean ser infieles.
Lo anterior, se debe a que en principio, la generación x (personas que pueden tener entre 40 y 56 años de edad) tiene valores diferentes con respecto al establecimiento de una relación, familia e hijos.
Second Love asegura que, al menos entre sus usuarios en Latinoamérica, el 78% de esta generación se considera monógamo pero acepta que no lo es por completo.

El estudio revela que las mujeres también sospechan sobre las actividades de sus parejas fuera de la relación, pues 6 de cada 10 (60%) creen que las redes sociales fueron usadas por ellos para ser infieles.
Además, el 65% de ellas considera que el engaño, ya sea físico o virtual, es igual de doloroso si existe un nivel de involucramiento sentimental o emocional aún si no se ha producido un contacto físico.
Sobre la perspectiva de los hombres dentro de la relación, la plataforma de citas indica que el 75% de los encuestados considera que el sexting (tener relaciones sexuales vía telefónica) o coquetear con otra persona en la virtualidad no es un acto de infidelidad.
Por otro lado, llegaron a explicar por qué deciden ser infieles y el principal motivo, según la plataforma de citas es que “en su pareja no encuentran la adrenalina que si les provoca tener un romance pasajero con otra persona”, además que “los ayuda a salir de la rutina”.
Las mujeres, por ejemplo, admitieron que llegan a cometer actos de infidelidad, aunque su motivo principal es que buscan “a alguien que les preste atención y las haga sentirse halagadas”.

Más personas usan aplicaciones de citas
Según Sensor Tower Data en Estados Unidos durante el año 2022, más personas se animaron a utilizar aplicaciones de citas con respecto a los dos años anteriores con un aumento del 17%. Y se calcula que para el año 2023, al menos durante los primeros meses ya se ha incrementado su uso un 30%.
Matias Lamouret, vocero de Second Love para Latinoamérica, afirmó que los usuarios están aceptando más apertura en su relación de pareja e incluso no verían mal buscar juntos a una persona con quien ser “infiel”.
“El 45% de los usuarios reveló que aceptaría que su pareja también esté en alguna aplicación de citas para buscar una aventura al mismo tiempo”, concluyó.
Últimas Noticias
La hija menor de Bill Gates sorprendió con lo qué dijo su padre cuando supo que se dedicaría a la moda
La joven se alejó del negocio de la tecnología, que hizo millonario al cofundador de Microsoft, pero siguió una de las pasiones de Gates, la sostenibilidad

WhatsApp trae la mejor función para compartir stickers al mismo tiempo con todos tus amigos
La aplicación de Meta está probando una nueva herramienta en algunos teléfonos Android y iOS y se espera que esté disponible en próximas actualizaciones

Google Cloud Next ‘25: conoce todas las innovaciones en IA que ahorran horas de tiempo
Los modelos Gemini de Google optimizan interacciones con clientes y eficiencia de costos, todo con desarrollos basados en inteligencia artificial

La estafa ‘silenciosa’: se esconde en pestañas inactivas de Chrome, Edge y más buscadores
Esta modalidad de ataque se llama tabnabbing y busca los datos de acceso de las cuentas de los usuarios

MrBeast critica los aranceles de Trump: un golpe a sus empresas y a los emprendedores
El youtuber asegura que esta decisión del presidente de Estados Unidos es un “el clavo en el ataúd” para las pequeñas empresas
