
Apple estaría a pocos meses de lanzar sus gafas de realidad mixta durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores 2023 (WWDC 2023). Si bien hace algunas semanas solo se había rumorado que tendría determinadas características, ya se conocerían cuáles serían todas las funciones.
Las características están centradas en la interacción de los usuarios con realidad aumentada y virtual, y serían manejadas por los usuarios sin la necesidad de un control o accesorio adicional pues el dispositivo tendrá la capacidad de identificar los gestos realizados con las manos gracias a las cámaras integradas.
Qué se podría hacer
- Compatibilidad con la mayoría de aplicaciones para iPad como Libros, Cámara (podrían tomar fotografías aunque aún no se ha confirmado el método de captura de imagen y visualización), FaceTime, Casa, Correo, Mapas, entre otras.
- Usar el Mac como monitor adicional en realidad aumentada, de modo que se pueda ahorrar espacio físico y no usar una nueva pantalla.
- Experiencias deportivas o de ejercicio por medio de la plataforma Fitness+, aunque esta característica podría no llegar en el momento del lanzamiento en la WWDC 2023. Se espera que se siga utilizando como una plataforma de actividad física en casa y que se puedan mostrar indicadores de salud directamente en el visor.
- Aplicación de bienestar enfocada a la meditación por medio de la generación de ambientes virtuales relajantes.
- Videollamadas por medio de realidad aumentada con avatares dentro de una habitación. También, se pueden utilizar memojis al momento de realizar conferencias virtuales.

- Creación de pizarras virtuales por medio de la aplicación Freeform para el trabajo colaborativo.
- Recepción de información sobre deportes y noticias en realidad virtual.
- Videojuegos desarrollados por estudios externos además de Apple.
- Visualización de videos en entornos virtuales, de modo que una persona podría tener una “pantalla flotante” mientras se tiene una experiencia inmersiva en un ambiente de relajación .
Esta primera versión de los visores y su sistema operativo, que serán presentados en el evento de Apple, tendrían mejoras mediante actualizaciones que llegarían en los meses posteriores al anuncio de la compañía. Al igual que los sistemas operativos de otros productos, estos serían lanzados de forma anual.

Según algunos rumores, las gafas de realidad mixta de Apple tendrían un precio de 3.000 dólares, lo que superaría el monto a pagar de dispositivos similares que ya están disponibles en el mercado. De esta manera, la compañía estaría pensando en posicionar su nuevo producto como un bien de lujo.
Más características de las gafas de realidad mixta
Una de las funciones más significativas de las gafas de Apple sería la incorporación de un sistema para cambiar el modo de visión y pasar de la realidad aumentada a la virtual por medio del giro de una corona física similar a la que tienen los Apple Watch.
Además, se ha reportado que habría la capacidad con realidad aumentada de “escribir en el aire” usando solo las manos y sin accesorios adicionales; por medio de sensores de movimiento que detectarían la actividad de las manos.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Señal analógica
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

eCommerce Day 2025: empresarios demuestran el poder de Latinoamérica en las compras por internet
Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute, habló con Infobae Tecno sobre cómo la región “no tiene nada que envidarle” a otros comercios en el mundo

Microsoft redefine la inteligencia artificial con Copilot y una estrategia de modelos abiertos
La compañía liderada por Satya Nadella apuesta por la integración de soluciones diversas, alianzas con startups y el desarrollo de arquitecturas propias para fortalecer su posición en el ecosistema tecnológico global

El significado detrás de que una persona colabore al mozo o mesero con los platos, según la IA
Esta acción puede interpretarse como un gesto de cortesía que trasciende las normas habituales de atención en los restaurantes

Los siete objetos que siempre deben estar alejados del WiFi para que no interfieran con la señal
El microondas y los dispositivos Bluetooth operan en la misma frecuencia que muchos módems WiFi (2.4 GHz), lo que puede afectar la velocidad de la conexión a internet
