‘Making Smart Agro happen’ de Telefónica es un centro de soluciones de agricultura de precisión, gestión de riego inteligente, trazabilidad y certificación para el proceso de producción, gracias a la aplicación de tecnologías como IoT, inteligencia artificial (IA), cloud y blockchain.
La demo recreó un viñedo con dispositivos IoT (Internet de las Cosas) de monitorización de condiciones climáticas y del suelo, y de telecontrol de riego, permitiendo monitorizar en tiempo real un cultivo en Galicia desde Barcelona, España.
Le puede interesar: MWC Barcelona: HONOR recibió un reconocimiento por la tecnología de sus nuevos dispositivos
Fran Guardia, consultor tecnológico de la compañía indicó que “muchos de los sensores que ponemos aquí en disposición de los agricultores, es para tener un seguimiento estricto de lo que está ocurriendo en la tierra donde van a nacer las uvas y posteriormente el vino”.
Explicó que con el apoyo de un software que está monitorizando desde una foto satelital, permite a los agricultores saber cuál es el estado de la tierra en los diferentes espacios.
Además, comentó que las botellas de vino tienen un código que pueden escanear y ver el seguimiento junto a la trazabilidad de todo lo que ha ocurrido, es decir, con tecnología blockchain. La opción también permite conocer la originalidad de todas las uvas y el procesamiento que ha llevado durante todo su ciclo de vida.
Le puede interesar: MWC Barcelona: HONOR y Xiaomi, las marcas con más menciones en redes sociales
Se analizaron tres casos para este proceso: riego inteligente, prevención de enfermedades y cuaderno de campo, en la que los visitantes pudieron experimentar en primera persona la toma de decisiones agronómicas.

Más soluciones tecnológicas
Por otra parte, la demostración ‘Making Network as a Service happen’ mostró cómo se están transformando las redes para convertirlas en plataformas interoperables y programables mediante APIs abiertas y estandarizadas.
Las APIs abiertas, también conocidas como “APIs públicas” o “APIs externas”, son interfaces de programación de aplicaciones que permiten a los desarrolladores de software acceder a los datos y funcionalidades de una aplicación o servicio web específico, como Google Maps, Twitter, Facebook, etc.
Están disponibles públicamente y se pueden utilizar de forma gratuita o mediante una tarifa, dependiendo de la política de la empresa y del uso.
Le puede interesar: MWC Barcelona: top 6 de gafas inteligentes que eliminan el celular
Por otro lado, Telefónica presentó ‘Making Holographic Telepresence happen’ donde implementaron un sistema de telepresencia holográfica en 3D mediante la combinación de tecnologías como 5G, edge computing y fibra óptica.
La telepresencia holográfica es una tecnología avanzada de comunicación que permite a los usuarios interactuar con una imagen en tiempo real de una persona u objeto remoto, como si estuvieran presentes en el mismo lugar físico.
Le puede interesar: MWC Barcelona: este es el celular con la carga más rápida del mundo
Las tecnologías necesarias para crear y mostrar la imagen incluyen hardware, software y otras herramientas como cámaras de alta resolución, sensores de profundidad, proyectores holográficos, sistemas de procesamiento de datos, entre otros.

Tecnología 5G
Se presentó una simulación de un gemelo digital diseñado para optimizar la calidad en la producción de piezas industriales y con capacidad para tomar decisiones en tiempo real gracias a tecnologías como 5G, edge computing, data analytics y machine learning.
Esta experiencia contó con un brazo robótico, cuyos movimientos están sincronizados en tiempo real con el reproducido virtualmente, y con un dashboard o tablero que permite mediante simulaciones mejorar la productividad manteniendo la calidad de las piezas fabricadas.
Le puede interesar: MWC 2022: un perro robot es la sensación, todas sus funciones hacen sentir que es un animal de verdad
Y por último, la demo experimentó las posibilidades que la web3 y el metaverso ofrecen a través de la app ‘Movistar Experiencia Inmersiva’, disponible con las gafas Meta Quest.
Últimas Noticias
Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto
Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas

Criptomonedas: cuál es el precio de ethereum este 16 de noviembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Este es el valor de la criptomoneda tether este 16 de noviembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Ranking de YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos musicales más reproducidos hoy
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día



