
En febrero de 2023, Google anunció su ingreso al mercado de las inteligencias artificiales generativas con Bard, su propio modelo que competiría con ChatGPT y que sería integrado al sistema de su buscador para mejorar su interacción con los usuarios. Además, la idea detrás de la fusión de ambos servicios estaría motivada por la personalización al realizar consultas en este programa.
Las estimaciones sobre la implementación y la disponibilidad del servicio, que estaría próximo a ser lanzado públicamente, indican que en un primer momento solo podrían acceder a Bard aproximadamente un millón de personas. Luego de algunos meses de uso controlado, este número podría ascender hasta los 30 millones antes del final del año.
Aunque el inicio del proceso de lanzamiento al público ya se encuentra en marcha, según The New York Times, lo cierto es que el medio informa que “el desarrollo aún se encuentra en etapas tempranas”. Sin embargo, ya se conocen cuáles serían algunas de las funciones más básicas con las que contaría Bard al momento de su llegada al mercado.
Ayuda a escribir código de programación
Al igual que lo hace ChatGPT, Bard también sería capaz de ejecutar respuestas en forma de lenguaje de programación si es que algún usuario solicita que sea ofrecida de esa forma o si la mejor forma de responder a la pregunta realizada es por ese medio.

La inteligencia artificial de Google también tendría la capacidad de recibir nuevas preguntas o indicaciones que permitirían mejorar el código elaborado en primera instancia para añadir detalles extras o eliminar datos de la respuesta final.
Predicción de resultados y sugerencias de búsqueda
Al igual que cualquier otro sistema que integre inteligencia artificial a sus servicios, Bard también aprendería qué tipo de uso le da un usuario en particular al buscador de Google. Con eso, el software empezaría a mostrar más resultados cercanos a los enlaces o respuestas que se obtuvieron previamente.
El modelo de software de Google tendría la posibilidad de sugerir qué información puede ser de mayor utilidad durante una sesión de búsqueda basándose en interacciones previas e intereses mostrados en el comportamiento de cada usuario.
Resultados de búsqueda con información reciente
Uno de los problemas que se experimentaron en la implementación de modelos como ChatGPT fue que los resultados de las consultas de información que eran solicitados a la inteligencia artificial de OpenAI tenían una cantidad limitada de datos que podía ofrecer. Los contenidos generados posteriores a un año determinado no estaban incluidos dentro de su base de datos.

En el caso de Bard este problema ya no existiría, pues se está trabajando en que cada respuesta a una consulta realizada en diferentes momentos tenga información actualizada con la versión más reciente, de forma que actúe como una versión más conversacional del buscador de Google.
Resúmenes de artículos y páginas web
Debido a que la inteligencia artificial de Google está constantemente conectada a internet y es capaz de procesar gran cantidad de información proveniente de los datos almacenados en la web, Bard podría actuar como una herramienta de elaboración de resúmenes de información que se pueda encontrar publicada en páginas web o artículos académicos.
Con esto, la capacidad de Bard para interpretar la información podría ser útil para “leer” un texto y resumirlo en una versión más breve que contenga las ideas centrales del mismo. De esta forma, se podría generar una dinámica basada en el aumento de la productividad en el trabajo.
Últimas Noticias
Cuál es el precio del iPhone 16 Pro Max en agosto de 2025 en Argentina
El modelo más básico de 256 GB tiene un precio superior a cinco millones de pesos argentinos en Mercado Libre

Cinco videojuegos educativos para divertirse y aprender en el Día del Niño
Los videojuegos educativos se consolidan como herramientas que estimulan la creatividad, la lógica y el trabajo en equipo

Por este error muy común se llena la memoria del celular: cómo solucionarlo
No revisar la memoria caché con frecuencia, puede llenar rápidamente el almacenamiento y ralentizar el dispositivo

Una IA diseña antibióticos para combatir bacterias resistentes a los fármacos tradicionales
Investigadores del MIT lograron generar moléculas inéditas con IA que podrían combatir bacterias resistentes como la gonorrea

Nvidia lleva una supercomputadora a Río de Janeiro y ahora es la primera AI City de América Latina
Este es dispositivo capaz de procesar grandes cantidades de información a alta velocidad. Su instalación en dicha busca impulsar la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial
