
Tras la fuerte presencia de las redes sociales en la vida de las personas, el desarrollo tecnológico apunta a un nuevo concepto para este tipo de plataformas, en el que Nostr es uno de los sistemas que está captando más usuarios.
No se trata de una red social en sí o una aplicación, sino de un protocolo que permite descentralizar las apps para ofrecer espacios con códigos abiertos, que dan seguridad y evitan la censura.
Esta plataforma está recibiendo el apoyo de personalidades como Edward Snowden y Jack Dorsey, cofundador de Twitter, además de un crecimiento en los últimos meses, pasando de 90 mil a un millón de usuarios.
Qué es Nostr
Lo primero que hay que dejar claro es que no es una aplicación. Es una tecnología gratuita que se puede usar para crear apps o hacerlas funcionar de forma descentralizada, esto quiere decir que no está siendo manejada por una entidad en específico.
Por ejemplo, Twitter o Facebook son redes sociales centralizadas, que funcionan bajo sus propios sistemas y los usuarios deben acomodarse a estas reglas, por lo que toda la información que transita en la plataforma pasa por ese proceso de verificación.
Con la descentralización se opera bajo un código abierto, lo que evita la censura de contenido y el bloqueo de cuentas. Además, Nostr permite que los usuarios no tengan que crear un perfil para utilizarla y, de hacerlo, tendrán la posibilidad de mover su cuenta de una aplicación a otra sin tener que empezar de cero.

Cómo funciona Nostr
En las redes sociales tradicionales, al momento de enviar un mensaje la plataforma es un intermediario que se queda con la información para hacerla llegar al otro lado. Con este nuevo concepto las cosas funcionan diferente.
Nostr opera a través de replay o repetidor, que es un software que envía, recibe y almacena mensajes de texto. Así que el usuario es quien escoge por cuál repetidor enviará el mensaje o subirá el contenido, evitando que se vea en otros repetidores, que pueden ser creados infinitamente.
Estos replay pueden ser operados por cualquier persona con una computadora portátil y una conexión a internet, lo que abre aún más las puertas a que la tecnología y la comunicación esté del lado de las personas, sin tanta dependencia de un intermediario, que los puede censurar, ya que los repetidores pueden ser privados.

Nostr en un ejemplo
Iris es una de las aplicaciones que usa Nostr. Esta red social es muy similar a Twitter, dando la opción de compartir contenido a través de texto, imágenes y videos, que se ve en un feed donde aparecen los comentarios de los demás.
La primera diferencia es que al ingresar no se necesita crear una cuenta con un número de teléfono, correo o documento de identidad. Solamente se pone un nombre o un seudónimo.
Adentro se permite seguir personas, contestar comentarios y enviar mensajes, estos funcionan con los repetidores que encriptan la información. También es posible editar el perfil, agregando fotos y detalles de la cuenta, como en otras redes.
Otro ejemplo es Astral.Ninja. Allí las publicaciones solo pueden ser vistas por quienes tiene acceso a las claves públicas y privadas de cada cuenta, que son series de números únicas por perfil. Además, cada usuario escoge por medio de qué repetidor quiere subir cada contenido.
Todas estas plataformas aún están empezando y tiene un rendimiento lento, frente a lo que son las redes sociales ya conocidas. También tiene problemas con el spam y la privacidad, aunque personalidades como Dorsey las ven como el futuro, al tener un enfoque relacionado con el bitcoin y la encriptación de la información.
Últimas Noticias
Tether: cómo se ha movido en el mercado este día
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Glosario de tecnología: qué significa Impresión 3D
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Por qué los gigantes de la IA ahora se enfocan en captar usuarios de India
El país asiático atrae a gigantes tecnológicos con estrategias innovadoras y una población joven que impulsa la adopción de nuevas herramientas

Lista de los artistas más reproducidos hoy en YouTube Argentina
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para pasarse videos de una fiesta a la que habían asistido
