
La inteligencia artificial que genera imágenes se basa tradicionalmente en texto que proporciona el usuario, pero existe una opción desconocida para muchos, una herramienta que entrega la imagen con base en un dibujo hecho a mano alzada.
Scribble Diffusion es la plataforma que entrega ese tipo de resultados y su acceso es gratuito.
Inteligencia artificial con dibujos a mano alzada
La forma de usar esta herramienta es muy sencilla. Basta con ingresar a su página web y de inmediato se abre el panel de dibujo y generación de imagen.
En primer lugar, habrá un espacio para hacer el diseño que deseemos a mano alzada. En este caso no importa el color o lo grueso del lápiz. Únicamente tener algo en mente para empezar a dibujar.
Luego, aparece una caja de texto en la que se debe poner una descripción de la imagen para solicitar el contenido, en caso de que queramos tenga un estilo determinado o para agregar más detalles.
Después de unos segundos se creará la imagen usando toda esa información.

La plataforma tiene imprecisiones y se le debe ayudar para conseguir resultados positivos.
Inicialmente, lo más importante es tratar de no hacer dibujos muy complejos, que involucren muchos elementos porque la IA los va a confundir.
Por ejemplo, intentamos hacer un niño con una gorra puesta jugando fútbol en un parque, con un rodadero al lado y la inteligencia artificial tomó el rodadero como si fuera el cuerpo del niño. Por ende el resultado fue un desastre.

Pero cuando dibujamos un control de videojuegos con los elementos básicos, las imágenes generadas tuvieron un mejor diseño. Aunque le pedimos que tuviera un estilo de anime y no lo hizo.
Otro dato es que la descripción que pide la plataforma es mejor escribirla en inglés. Si bien es compatible con español, los resultados no tienen la misma precisión. En caso de no tener mucho conocimiento de este idioma será mejor usar un traductor como el de Google.
En términos generales, la plataforma es interesante y tiene una forma de uso diferente a lo que propone DALL-E o Midjourney, que se basan solo en texto. Sin embargo, el acabado del contenido generado aún no es muy pulido y hay resultados sin sentido. Aunque gran parte del éxito consiste en ensayar e intentar varios estilos.

IA es denunciada por plagio
El uso comercial de fotografías que fueron generadas por inteligencia artificial generó dudas desde que se quiso implementar como parte del catálogo de bancos de imágenes como Shutterstock. El principal cuestionamiento que se tiene hasta el momento es si estas producciones pueden generar conflictos con derechos de autor.
A raíz de este inconveniente legal, la empresa Stability AI, desarrolladora del software Stable Diffusion, fue denunciada en febrero de 2023 por la empresa Getty Images alegando que habría incurrido en un caso de plagio al supuestamente infringir estas normas en la producción del contenido que se puede obtener por medio de los “prompts” o indicaciones de texto.
Según la empresa de servicios fotográficos, Stability AI “copió más de 12 millones de fotografías de Getty Images, además de las descripciones y la metadata vinculadas a las imágenes originales sin permiso o pago previo a Getty Images”.
Desde que se popularizaron las producciones fotográficas por medio de inteligencia artificial se creó un vacío legal que podría afectar no solo a las compañías de bancos de imágenes o servicios fotográficos, sino también a artistas digitales, pintores, fotógrafos independientes y un gran conjunto de profesionales de la imagen.
Últimas Noticias
Apple enfrenta demanda en Estados Unidos por usar libros con derechos de autor en el entrenamiento de su modelo de IA
Los demandantes alertan sobre el uso de “bibliotecas sombra” con libros pirateados como fuente de datos
Qué significa ordenar los billetes de menor a mayor valor, según la psicología y la IA
El simple acto de acomodar el dinero por denominación puede reflejar desde costumbres personales hasta hábitos de organización mental. Expertos y herramientas tecnológicas exploran las implicaciones de esta rutina

Cómo optimizar Gemini: claves prácticas para sacarle el máximo partido a sus respuestas y funciones
Detallar instrucciones y definir el formato deseado permite a usuarios convertir a Gemini en un aliado multifuncional; desde automatizar correos hasta resumir imágenes o documentos completos en segundos
Malware: claves para reconocer los 12 tipos más comunes y proteger la información personal
Con técnicas cada vez más sofisticadas y camuflaje digital, los programas maliciosos evolucionan, exigiendo estrategias inteligentes de defensa para proteger datos y dispositivos ante el avance imparable del cibercrimen

Pasar de manejar un vehículo manual a un automático: cuatro tips para hacerlo de forma segura
El uso adecuado de la palanca de cambios del auto, la adaptación a nuevas condiciones viales y la práctica en lugares controlados ayudan a minimizar errores e incrementar la confianza al conducir
