
Los televisores con pantalla plana tuvieron una tecnología que impulso su inicio: el plasma. Esta alternativa fue la que muchas marcas usaron por un largo tiempo, pero en el año 2014 se descartó por varios motivos para darle paso a los TV LCD, LED y actualmente opciones de mayor calidad como QLED y OLED.
Cuando empezaron a llegar otras tecnologías, los fabricantes identificaron que habían otras opciones más económicas de implementar en los dispositivos, lo que abría las puertas a más mercados y usuarios.
Le puede interesar: Paso a pasao para conectar los audífonos al televisor
Cómo funcionaba el plasma
Los televisores de este tipo tenían pequeñas bolsas de gas que emitían luz cuando se cargaban con electricidad. Gran parte de esa luz era ultravioleta, pero al golpear con células de fósforo se producía el color.
Así que cada pixel de la pantalla tenía tres celdas de fósforo una roja, una azul y otra verde, que al combinarlos se generaban el resto de tonos para conformar la imagen.
Le puede interesar: Cómo controlar el televisor desde la aplicación Google Home desde cualquier lugar

Esto les daba el beneficio de no necesitar luz de fondo, lo que mejoraba el contraste, la calidad de los tonos negros y los píxeles se podían apagar individualmente.
Otro beneficio es que contaban con una alta tasa de respuesta frente a las peticiones del usuario con el control y buenos ángulos de visión para acomodarlos en diferentes lugares de la habitación.
Le puede interesar: Neo QLED y QLED: qué significa esta tecnología en televisores y pantallas gamer
La desaparición del plasma
Esos puntos positivos se vieron opacados por elementos negativos. Por ejemplo, un televisor con esta tecnología apenas alcanzaba los 100 nits de brillo, lo que lo hacía perfecto para habitaciones oscuras, pero inapropiado para espacios con mucha luz. Mientras que los dispositivos LED superan los 1000 nits y se adaptan bien a cualquier lugar.
Por su funcionamiento, eran susceptibles a sufrir quemado de pantalla, es decir, que quedaba una sobra cuando se mostraban imágenes estáticas por mucho tiempo. Algo que lo que sufren los paneles OLED actualmente, aunque muchos ya lo han corregido con características técnicas.
Le puede interesar: Qué es el quemado de pantalla y por qué está afectando a los televisores

El consumo de energía y de calor fueron puntos claves en su desaparición. Los fabricantes debían incluir muchos ventiladores internos para mantener fresco su funcionamiento y eso aumentaba su precio, además los hacía más pesados y más gruesos.
Factores que con las tecnologías siguientes se corrigieron al presentar pantallas ultra delgadas, con bajo consumo energético y sin calentar el panel, afectando su vida útil a futuro.
Por último, los televisores plasma habían alcanzado un estándar en cuando a calidad de imagen, limitando sus opciones para competir con resoluciones como el 4K, por el alto precio que representaba adaptarlos a esta capacidad y el beneficio en el mercado no era significativo para los fabricantes.
Le puede interesar: Cómo configurar un sistema de sonido con los dispositivos de Amazon
Así fue como esta tecnología no pudo competir con el avance y sus puntos negativos fueron solucionados por otras alternativas, que representaban una menor inversión para las marcas y permitía bajar los precios para llegar a más usuarios.
Actualmente, los televisores OLED son los más parecidos a los plasma, ya que sus píxeles se pueden apagar y encender de forma independiente, lo que permite mayor calidad en el contraste, también cuentan con buenos ángulos de visión, alta resolución, tienen un tiempo de respuesta rápido e incluso heredaron los problemas de quemado de imagen.
Últimas Noticias
Actualiza WhatsApp y activa las notificaciones de fotos, videos, GIF y más de canales
Estos son espacios en los que cantantes como Shakira o Bad Bunny comparten directamente con sus seguidores

Google elimina los dominios por país, pero las búsquedas seguirán siendo locales: este es el cambio más importante de la historia
La dirección IP, el idioma y la configuración del dispositivo seguirán siendo los principales factores para determinar qué resultados muestra el sistema

DiDi anuncia nuevas funciones para reforzar la seguridad de los viajes como la grabación de audio
La app suma nuevas barreras de protección, desde detección facial hasta monitoreo del recorrido, para cuidar a conductores y pasajeros

El precio de la criptomoneda ethereum este 19 de abril
Ether es la criptomoneda utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 19 de abril
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales
