
Debido al desarrollo tecnológico en las diferentes industrias de la economía, el sector de las TIC actualmente es el cuarto más grande de Latinoamérica y genera alrededor de 370.000 empleos, según datos de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT).
Con este crecimiento y la demanda de programadores en el mercado, resulta importante hablar sobre cuáles son los lenguajes de programación por los que las empresas más están solicitando.
De acuerdo con Pablo Del Pino, Ingeniero Senior en AWS DevOps de SoftServe, los programadores son perfiles muy solicitados en la actualidad, dado que los lenguajes de programación, principal insumo de trabajo, se adaptan a la versatilidad y cambios del mercado, eje fundamental para las compañías que quieren mantenerse a la vanguardia.
Le puede interesar: Cinco métodos comunes de los cibercriminales para hackear y robar datos

Top cinco
Según Del Pino, uno de los lenguajes de uso general y que siempre está en demanda es JavaScript, el lenguaje ‘por defecto’ para el desarrollo web. Según indican es el líder en GitHub, la plataforma de alojamiento que permite crear códigos y guardarlos en la nube de forma segura.
Seguido de este se encuentra Python, uno de los que se usa en diversas industrias, especialmente en el desarrollo backend, el sistema que gestiona la información de los usuarios en los sitios web.
Adicionalmente está Java, ha impulsado gran parte del mundo digital, con la que se crean servicios como inteligencia artificial, aplicaciones móviles y web. Esta es una opción para aquellas personas en búsqueda de trabajo dada su alta demanda en el mercado.
Le puede interesar: Cómo Rusia usa Telegram para espiar a los opositores a la invasión en Ucrania
Por otro lado, se encuentra C#, el lenguaje inspirado en Java que se optimizó convirtiéndose en las principales plataformas de desarrollo debido a la facilidad que ofrece para la construcción de todo tipo de aplicaciones multiplataforma sólidas y duraderas.
SQL es otro de los lenguajes “que todos los programadores deberían manejar”, indicaron, ya que permite administrar la información de las bases de datos, gestionar su seguridad, actualizar sus contenidos, recuperar datos, entre otros.
“Saber manejar varios lenguajes de programación es una ventaja competitiva e incrementa las posibilidades de conseguir empleo, así como también dominar el inglés. Este año todos los programadores y profesionales TI deben seguir formándose para reforzar habilidades y conocimientos que les permita estar a la altura de las exigencias del mercado actual”, agregó Del Pino.
Le puede interesar: Facebook e Instagram previenen la difusión de fotos íntimas de adolescentes

Trabajo en la nube
Por otro lado, otro de los sectores que los expertos recomiendan explorar es Cloud computing o trabajo en la nube que es la disponibilidad de recursos de computación como servicios a través de Internet.
Esta tecnología evita que las empresas tengan que encargarse de aprovisionar, configurar o gestionar los recursos y permite que paguen únicamente por los que usen, en la que según estadísticas será la profesión del futuro.
Le puede interesar: Usuarios de Gmail y Google Calendar podrán activar protección adicional en sus mensajes y publicaciones
Es por eso que Google puso a disposición herramientas para que los usuarios en las diferentes plataformas puedan capacitarse en cloud computing. Capacita + es un hub de recursos educativos de libre acceso, que ofrece cursos en los cuales la persona podrá desarrollar todas las capacidades para desplegar el poder de la computación en la nube.
En Capacita + las personas pueden encontrar un acceso a videos que permitirán conocer las soluciones que integran el universo de la computación en la nube. Dentro de este hub, Skills Boost propone una ruta de aprendizaje que contempla habilidades básicas de TI, datos e infraestructura en la nube.
Últimas Noticias
Cómo los dispositivos inteligentes recopilan información personal y comprometen la privacidad
Un análisis detallado revela cómo aparatos cotidianos, desde televisores hasta altavoces y cámaras, generan perfiles de usuarios, comparten datos sensibles y alimentan un mercado global con escasa regulación

Estos ajustes de WhatsApp te ayudarán a evitar que extraños te añadan a grupos
A diferencia de los chats individuales, actualmente no es posible bloquear un grupo completo; sin embargo, los usuarios pueden reportar a los administradores si detectan contenido spam o perjudicial

Google endurece reglas en Android: a partir de 2026 exigirá verificación de identidad a los desarrolladores
El objetivo principal de la estrategia de Google es reducir los riesgos de seguridad asociados al ‘sideloading’, una práctica común que permite instalar apps desde páginas web

La Generación Alfa, los adolescentes que son criados por los Millennials con tecnología
Esta generación formada por niños y adolescentes nativos digitales, integra la inteligencia artificial y la tecnología en todos sus ámbitos

Meta Hypernova: gafas inteligentes con pantalla llegarían en septiembre de 2025
La empresa de Mark Zuckerberg también apostaría por la integración de una pulsera equipada con sensores avanzados que detectan el movimiento de los músculos
