
El Mobile World Congress en Barcelona, España, ha sido la oportunidad para que una gran variedad de marcas lleven sus gafas inteligentes como una propuesta inmersiva la cual permite usar los lentes y no el celular.
Además, se espera que las gafas se usen también para ciertos tipos de metaverso como el de salud.
Varios de los prototipos apuntan a la proyección de contenido a través de los lentes para posicionar objetos en su interfaz, distribuir información y controlar otros dispositivos a distancia con gestos.
Este es un listado de los lentes que se mostraron en España.
OPPO
La apuesta va con las Oppo Air Glass 2 que pesan 38 gramos y se acercan mucho al marco convencional de unas gafas.
A través de microproyectores, el usuario podrá gestionar varias opciones como la reproducción de música, hacer llamadas, traducciones en tiempo real, transcripción de voz a texto y más.
La proyección del contenido se da por medio de una interfaz verde, un estilo similar al de los computadores del pasado, aunque el campo de visualización es profundo.
TCL
La empresa llevó tres dispositivos. El primero es NXTWEAR s, que son unas gafas para conectar al PC a través de USB y sirven para ampliar la pantalla, hacer seguimiento con la cabeza y mostrar hasta 10 monitores al mismo tiempo.
También, mostraron las RayNeo X2, un modelo enfocado en realidad aumentada (AR) y está acompañado de un anillo para controlar las funciones, sin necesidad de tocarlas. Además, sus pantallas son a color y no en tonos blancos o verdes, como suelen ser la mayoría de dispositivos de este tipo.
Las terceras son las NXTWEAR v, enfocadas en realidad virtual (VR) con cámaras que permiten capturar lo que hay alrededor junto a unos mandos para interactuar con el entorno digital.
ZTE
Aunque la marca mostró un dispositivo que cuenta con varias funciones para gestión de contenido a través de realidad aumentada, uno de los puntos diferenciales es la posibilidad de ser configurado para las personas que tiene miopía o astigmatismo.
El nombre de estas gafas es Nubia Vision Glass y tienen una pantalla Micro-OLED con 3.500 de PPI, una resolución HD binocular de 1080P, brillo máximo de 1.800 nits y un campo de visión de 43 grados.
Además, cuentan con altavoces omnidireccionales duales y un accesorio para usar los lentes cuando hace sol.
HTC
Desde que la empresa se alejó del mercado de celulares se ha centrado en este tipo de dispositivos. En el MWC mostró sus HTC Vive con realidad mixta, que permiten ingresar a espacios virtuales, como reuniones de trabajo. Estas gafas estarán a la venta a partir de la segunda mitad de 2023.

Xiaomi
Las gafas presentadas se llaman Xiaomi Wireless AR Smart Glass Discovery Edition y son inalámbricas, lo que dará libertad de movimiento al usuario, ya que gran parte del enfoque está en el uso de gestos para el acceso a sus funciones.
A través de movimientos con las manos y los dedos, el usuario podrá interactuar con objetos virtuales para hacer zoom, desplazarse y distribuirlos en su campo de visión. Por ejemplo, si alguien está viendo televisión, tiene la opción de tomar el panel y moverlo a otra ubicación para agregar otro contenido.
Sus lentes tendrán pantallas al nivel de la retina con una tecnología que hará oscuro el contenido cuando el usuario esté en ambientes con mucha luz.
Lenovo
La compañía tiene dos propuestas. Una son las Lenovo T1, que se conectan a un computador para reproducir el contenido del monitor en sus dos pantallas micro-OLED a 60 Hz.
También, mostraron una alternativa de VR llamada Lenovo ThinkReality, con 6 grados de movimiento y soporte de mandos con posicionamiento espacial.
Últimas Noticias
Cuántos salarios mínimos te puedes gastar al comprar el iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max
La adquisición de algun modelo de la última gama de teléfonos de Apple es un gran reto para consumidores de países de Latinoamérica, quienes deben destinar varios meses de salario para obtenerlo
Apple recibe críticas tras reportes de rayones en iPhone 17 Pro y Pro Max en su lanzamiento
Usuarios de Hong Kong, Londres y Nueva York reportaron marcas visibles en los nuevos modelos, desatando dudas sobre la resistencia del acabado azul oscuro y cuestionando la durabilidad
Criptomonedas: cómo ha cambiado su valor en las últimas horas
Las monedas virtuales han tenido un auge en los últimos meses y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Guía rápida para solucionar errores de Face ID tras actualizar tu iPhone a iOS 26
Los foros de soporte de la compañía se han llenado de quejas por la imposibilidad de utilizar Face ID en iOS 26

Cómo mejorar la cobertura del wifi en casa sin tener que mover el router
Los mapas de calor permiten identificar con precisión dónde la señal de wifi es más débil en casa y cómo optimizarla
