
Zoomtopia 2021 es una realidad, y también las novedades que Zoom tiene para sus usuarios. Con la llegada de la pandemia por covid-19, esta aplicación de comunicación tomó un lugar relevante junto con otros servicios como Microsoft Teams y Google Meet. Las personas necesitaron de opciones con las cuales reemplazar sus actividades en la presencialidad, y el apoyo más cercano fueron estas herramientas virtuales. Con estas, los trabajadores y estudiantes pudieron continuar con sus labores empresariales y académicas en medio del aislamiento, haciendo de estas plataformas el puente directo hacia la “nueva normalidad”.
Sin embargo, la pandemia poco a poco va acabando, y aunque la luz al final del túnel aún se puede ver un poco lejana, lo cierto es que las condiciones de distanciamiento son cada vez menos exigentes, por lo que ahora los servicios de videomensajería deben pensar en nuevas estrategias para asegurar la permanencia de sus usuarios, así como conquistar los corazones de nuevos; y es precisamente esto lo que Zoom quiso lograr con Zoomtopia 2021, su evento para desarrolladores y clientes.
En esta oportunidad, la plataforma llegó con sorpresas relacionadas con un mundo abierto para las comunicaciones entre personas de diferentes regiones, culturas e idiomas, así como nuevas alianzas estratégicas con otros gigantes tecnológicos.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Cómo evitar que desconocidos ingresen a una reunión en Zoom
Traducción en vivo
Para empezar, Zoom sorprendió a sus seguidores al anunciar la inclusión de una herramienta que seguro será del agrado de empresas y personas naturales que gustan de las nuevas culturas y de otros mundos sociales: la traducción en vivo. Según el informe que hizo la empresa sobre las incidencias que tuvieron lugar en su evento, los directivos indicaron que para el próximo año se espera incluir la “traducción en vivo a 12 idiomas”.
Asimismo, se anunció la extensión de la función de transcripción automatizada a 30 idiomas; aunque en ninguno de los dos casos (traducción y transcripción) se especificó cuáles serían los idiomas ni la fecha exacta en la que se implementarían.
“Zoom conecta a usuarios de todo el mundo, y esta expansión de nuestras funciones de transcripción y traducción ayudará a superar la barrera del idioma que puede evitar la comunicación y la colaboración dinámicas”, añadió Zoom en su documento.
Amplitud de Zoom Whiteboarding

Tal como Google Meet tiene su Pizarra o ‘Jamboard’ y Microsoft Teams su ‘Whiteboard’, Zoom también cuenta con su Whiteboarding, un tablero virtual en el que los usuarios, como ventana alterna a la aplicación, pueden escribir o dibujar sus ideas en una reunión.
Sin embargo, en esta ocasión la actualización de Whiteboarding no tiene que ver directamente con la app de Zoom en sí, sino con las funcionalidades que tendrá esta pizarra en otros servicios de internet. De acuerdo con la información suministrada en Zoomtopia 2021, esta herramienta se implementará de ahora en adelante como una app independiente que podrá ser utilizada por suites empresariales de otras compañías de internet.
Entre los socios más importantes que se adhirieron a esta nueva idea se encuentra Facebook, empresa que utilizará los servicios de Whiteboarding en Oculus Horizons Workrooms; es decir, desde ahora las reuniones de Facebook que funcionan con ayuda de la Realidad Aumentada, podrán contar con su propio tablero virtual suministrado por Zoom.
“Cuando las personas se unen a las reuniones a través de Workrooms, podrán conectarse entre sí desde el mundo virtual y real a través de Zoom Meetings. Zoom Whiteboard se integrará en la vista de escritorio y la vista de pared de Horizon Workrooms para mejorar la colaboración en realidad virtual”
De esta forma, Zoom se convierte en colaborador directo de la RV (Realidad Virtual) de Facebook y el ambicioso “metaverso” que quiere desarrollar Mark Zuckerberg.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Spotify ya permite importar playlists de otras apps como Apple Music y YouTube Music: paso a paso para hacerlo
La plataforma habilitó una herramienta integrada que permite trasladar listas de reproducción desde servicios como Apple Music o YouTube Music sin usar aplicaciones externas
Cómo tiene que ser una contraseña para ser segura: tres recomendaciones que debes seguir
Puedes crear una frase que te resulte fácil de recordar y transformarla con signos, mayúsculas o números para convertirla en una clave

Conectar a Colombia con inteligencia artificial, la solución que proponen expertos para mejorar hoy el sistema de salud
La crisis de la salud tendría mejora con análisis de datos en tiempo real e IA para que los hospitales operen rápido y sin corrupción

Gemini 3 supera a ChatGPT y redefine el liderazgo en inteligencia artificial
El modelo de Google obtiene resultados superiores en pruebas claves, impulsa el aumento de usuarios de la plataforma y refuerza la solidez financiera de la compañía, mientras OpenAI enfrenta desafíos económicos y una creciente competencia en el sector

La inteligencia artificial inicia una nueva era en la salud con plataformas interconectadas y el impulso de los grandes actores globales
La automatización y la conectividad impulsadas por la IA están transformando el sector salud, abriendo oportunidades inéditas para hospitales, pacientes y empresas tecnológicas


