
Hay millones de grupos de amigos o familiares que han decidido iniciar un negocio y, simplemente organizan sus ideas e inician bajo los parámetros que ordena cada país. Suena fácil, pero lograr el éxito no es tan rápido, lo que sí es efectivo para los ciberdelincuentes son los robos en línea.
Los fraudes han aumentado en los últimos meses pues debido a la pandemia, los usuarios se han trasladado al internet para obtener en horas o en pocos días lo que quieren en sus casas, sin embargo, es latente el riesgo tanto con los datos como con las cuentas bancarias.
De hecho, hay bancos que envían mensajes para alertar frecuentemente a los dueños de pymes sobre estos riesgos, como por ejemplo:
“Recuerda que los delincuentes harán lo posible por quedarse con tu dinero. Por medio de llamadas, ellos buscan ganar tu confianza haciéndose pasar por funcionarios del Banco.
¿Cómo lo logran?
Brindan información engañosa sobre movimientos extraños en tu cuenta bancaria para capturar sus datos personales y hacer uso de ellos”.
Estos mensajes son importantes, ya que si una empresa es víctima de fraude y aún más, se conoce por parte de los clientes, recobrar la confianza es muy difícil.
Según Vesta, plataforma de transacciones de extremo a extremo para compras en línea, “los clientes no van a querer realizar compras en la tienda online de la empresa afectada para no ser sujetos de fraude. Además, cabe destacar que cuando las personas escuchan la palabra fraude, sienten una gran preocupación cuando va asociada a ciertos negocios particulares”.
De esta manera, Infobae presenta los siguientes aspectos que debe tener en cuenta si no protege su empresa de los fraudes electrónicos o si no maneja buenas prácticas para evitarlos:
1. Al ser víctima de un fraude se pierde tiempo, pero se pierde más cuando esos hechos son a gran escala, porque los ciberdelincuentes no solo atacan una persona a la vez, sino que hacen cientos de fraudes al tiempo a diferentes clientes en un lapso muy corto, ocasionando grandes pérdidas a los empresarios.
Por lo tanto, responder a cada cliente por lo sucedido, lleva tiempo
2. Siempre tenga presente el costo de los contracargos ocasionados por el fraude en las transacciones online, ya que la empresa es la que debe asumir las pérdidas tanto del cliente como de sí misma.
3. Al tener una empresa pequeña y trabajar con terceros pueden existir unas comisiones, pero al llevarse a cabo con éxito un fraude en línea, la empresa no recibirá compensación por la comisión que se le haya cobrado de antemano.
Estos cargos que derivan de las comisiones podrían acabar fácilmente a los pequeños empresarios que cuentan con recursos muy limitados.
4. La marca es lo más valioso en una compañía, así que si se es víctima de un fraude existe un alto riesgo reputacional generando una crisis interna y externa que en ocasiones, puede terminar con el cierre de la empresa.
Este aspecto no se puede ver como algo exagerado, pues cuando un cibercriminal accede a los datos de la empresa pequeña, también tiene el poder con los datos de los clientes y puede usarlos a futuro para otros fraudes.
Lo mejor que se puede hacer es tener un manual de buenas prácticas online en la empresa, para evitar ser víctimas de estos delitos cibernéticos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

Google publica guía para llevar agentes de IA a producción segura
El documento describe los desafíos de la adopción empresarial y presenta un enfoque para escalar la automatización y la colaboración multidisciplinaria

Cómo crear gratis un personaje animado de tu rostro y cuerpo usando Gemini de Google
Para que el proceso tenga buenos resultados, es ideal agregar fotografías reales

Nuevo caos en el amor: aumentan los divorcios por infidelidad con la IA
Los chatbots como Replika y Anima se convierten en compañeros emocionales, remplazando a las relaciones humanas tradicionales

Cuándo se debe apagar el WiFi de la casa y por qué no se debe hacer en la noche
La seguridad digital en el hogar depende más de contraseñas robustas y actualizaciones que de apagar el router WiFi



