
Hace más de un año, y con la pandemia del covid-19 en auge, se filtró una teoría que en varias ocasiones ha sido desmentida: “la vacuna contra el coronavirus nos controlará por medio de las antenas 5G”. Aunque por sí sola esta hipótesis conspirativa no dice mucho de lo que en realidad es esta tecnología, sí logró que al menos esos dos caracteres estuviesen en mente y boca de la mayoría de la población mundial.
Actualmente, “5G” arroja cerca de 1.120 millones de resultados cuando se realiza la búsqueda en Google, lo que demuestra que este es uno de los temas más importantes para las personas en los últimos meses. Sin embargo, aunque aún hay mucho por aprender de esta nueva tecnología, tal parece que la evolución no se puede detener y es momento de ir hablando de un nuevo avance: el 6G.
Aunque cada una de las generaciones de conexión inalámbrica dura alrededor de unos diez años, desde su auge hasta que empieza a ser trasladada por una nueva, el 6G podría ser un tema que hay que tratar desde ya. Según expertos, no será sino hasta 2029 que se empiece a ver un pequeño ápice de lo que será esta tecnología, pero de que existirá, claro que existirá.
6G: Más que velocidad
Por supuesto, tal como ocurrió con la conexión 4G, la 5G significó hace un par de años un cambio de velocidad sin precedentes en la historia de las conexiones inalámbricas. Con el paso de los meses, más y más dispositivos se fueron adaptando a esta nueva tecnología, creando un entorno veloz y capaz de conectar a más y más personas entre sí.
Como es de esperar, el 6G no será la excepción durante este proceso de evolución; sin embargo, esta conexión no será solo veloz, sino que también, literal, detectará el entorno de las personas que lo usen. Con la ayuda de radios de última generación, los dispositivos tecnológicos mantendrán nutridas de información a las redes 6G, logrando una transición inédita entre el mundo físico y el virtual.
Por ejemplo, las Project Glass de Google ya no funcionarán como una simple pantalla que refleja la búsqueda de una persona, sino que actuarán como visor principal de la realidad. Así, por ejemplo, ya no será necesario ni siquiera preguntar sobre el menú de un restaurante, pues solo con mirar hacia el sitio la realidad virtual hará su papel y mostrará la lista de platos que ofrecen en dicho lugar.
Lo real será guiado, aún más, por lo virtual, desplazando poco a poco lo que se conoce como “normal” y creando una nueva “realidad”.
“De hecho, puedes sentir el medio ambiente, por lo que debería ser más poderoso”, dijo Tingfang Ji, director senior de ingeniería de Qualcomm, quien añadió que, al funcionar como un radar, la tecnología 6G se podrá emparejar entre un número de dispositivos ilimitados que encuentre en su camino.
Con todo esto, no hablar de una velocidad superior y la forma en que se lograría sería obviar uno de los puntos importantes de toda evolución del internet. Por esto, los expertos han dicho que, en pro de dejar a un lado la limitación de alcance que le ha significado manejar una frecuencia de gigahercios a la 5G, con la conexión 6G se buscará dar un paso más allá e implementar una frecuencia en terahercios que sería 1.000 veces más rápida que la de la 5G.
De esta forma, se podría dar solución al dilema de rango ofrecido por la 5G, mejorando exponencialmente la capacidad de conexión, logrando así la mayor perfección alcanzada hasta ahora en la relación entre lo físico y lo virtual.
“Habrá alguna tecnología fundamental que querremos introducir para superar eso (…) Es algo en lo que estamos trabajando y que es muy emocionante”, finalizó Ji.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Warner Bros. demanda a Midjourney por imágenes IA de Superman, Batman y otros personajes
El estudio denuncia que la propia compañía reconocía lo inapropiado de sus acciones

Este robot no solo corta el césped, también recoge frutas y juega con los perros
Al tratarse de un modelo conceptual, el Master X Series Concept todavía no está disponible para el consumidor

Ranking de tendencias en YouTube Argentina: los 10 videos más reproducidos
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Glosario de tecnología: qué significa Diferencia entre ingeniería eléctrica y electrónica
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartirse videos de una fiesta a la que habían asistido
