10 años del Zika en Brasil: la ciencia comienza a descubrir las posibles causas de la epidemia
La consecuencia ha sido un alarmante aumento de los casos de microcefalia en recién nacidos que se asocia a la infección con este virus durante el embarazo de sus madres

Científicos australianos sugieren infectar semen de los mosquitos para frenar el dengue
Estudio de la Universidad de Macquarie propone una técnica genética para modificar el esperma de mosquitos machos y reducir la transmisión de enfermedades como dengue, zika y chikungunya
Descubren que el virus del zika modifica el olor de la piel humana para atraer mosquitos y aumentar su propagación
Investigadores de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, en Gran Bretaña, aseguran que el virus cambia activamente la biología humana para asegurar su supervivencia

IMSS exhorta a cuidarse de enfermedades tropicales como dengue, leishmaniasis, lepra, rabia y más
Las personas deben evitar acumular agua, lavarse frecuentemente las manos y otras medidas de higiene
Esto se sabe del virus oropouche que ha ocasionado más de 80 casos en Colombia y desde ya enciende las alarmas
Más de 11.000 personas afectadas por la enfermedad del oropouche entre varios países sudamericanos. Nuevas infecciones detectadas exigen un fortalecimiento en la vigilancia y medidas preventivas urgentes

Argentina utiliza mosquitos macho estériles para controlar el dengue
Argentina implementa la técnica del insecto estéril en Buenos Aires y Mendoza para reducir la población de mosquitos 'aedes aegypti', con el fin de controlar el dengue, zika y chikungunya
Método “wolbachia”: ¿una bacteria podría frenar las epidemias de dengue?
La estrategia se desarrolla en 14 países, incluyendo Brasil, Colombia y México. Cuáles son los resultados de los estudios que se han hecho y qué posibilidad hay de que se utilice a gran escala

Cómo evitar picaduras del peligroso mosquito del dengue
Este insecto tuvo sus orígenes en África, pero ha conseguido llegar a distintas zonas en México

Las mutaciones del mosquito del dengue que lo vuelven resistente a los insecticidas
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata detectaron tres mutaciones que le confieren al insecto la capacidad de sobrevivir al tóxico esparcido. Estudios con herramientas de bioinformática y biología molecular en el sistema endócrino del animal, confirmaron su nueva habilidad
