Entre el azar y la inteligencia artificial: los secretos detrás de los pronósticos que usamos todos los días
El profesor Walter Sosa Escudero dará una charla para desmitificar la predicción del futuro, mostrando con humor y claridad los límites y aciertos de la ciencia y la tecnología en nuestras decisiones. Será hoy jueves 5.

Walter Sosa Escudero: “La estadística debería aportar una dosis sana de objetividad a la discusión comunitaria”
En el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025, el economista argentino habló del potencial y las limitaciones del análisis masivo de datos, y del rol crucial de la incertidumbre. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube
La Big Data puede transformar la educación de una manera profunda: cómo serán los cambios
Ticmas conversó con los especialistas Sandra Rodríguez y Walter Sosa Escudero sobre cómo la lectura y análisis de grandes volúmenes de datos abre un campo único para repensar el trabajo en las instituciones educativas

Walter Sosa Escudero: “El avance en los algoritmos debería mejorar nuestras vidas”
El especialista en estadística, autor del libro “Viajar al futuro (y volver para contarlo): la ciencia detrás de los pronósticos”, dice que eso es una buena noticia. Pero: “la mala noticia es que hay muchos aspectos de la vida humana que no son predecibles”, afirma

Walter Sosa Escudero y cuatro preguntas clave sobre Inteligencia Artificial
En el marco del ciclo que organizaron Ticmas y la Universidad de San Andrés, el doctor en Estadísticas visitó el auditorio de Ticmas y respondió con claridad las dudas más frecuentes en torno a la IA y ChatGPT
Walter Sosa Escudero: “Tenemos que tener miedo y asombrarnos ante la Inteligencia Artificial, pero no más que con la aparición de la imprenta”
El profesor, economista y escritor pasó por el stand de Leamos-Bajalibros de la Feria del Libro. Asegura: “Es la décima vez que me dicen que voy a ser reemplazado por un robot”. Y sostiene que la genialidad de algunos hombres no puede ser reproducida por las máquinas.

El truco estadístico que usa la policía para estimar cuántas pandillas hay en California
Publicamos aquí un pequeño fragmento del excelente libro “Qué es (y qué no es) la estadística”. En este capítulo, Walter Sosa Escudero explica uno de los métodos más clásicos que usan los expertos en estadística para reconocer la cantidad aproximada de integrantes de una población.

Qué debe aprender Netflix de Borges
En “Borges, big data y yo” (Ed. Siglo XXI), Walter Sosa Escudero aborda cuentos como “El jardín de senderos que se bifurcan”, “Tlön Uqbar Orbis Tertius” y “La biblioteca de Babel” desde la estadística. La ficción “científica” de Borges se vuelve así un camino para comprender nuestra vida y nuestro comportamiento en tiempos de datos a gran escala

#UnLibroParaLaReposera: “Opus Gelber”, de Leila Guerriero
Durante el verano, diferentes personalidades de la cultura, el espectáculo, la sociedad y la política recomiendan lecturas para disfrutar durante los días de descanso

Últimas Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

El Congreso de la República se alista para darle un golpe mortal al pisco peruano
Un cambio de reglas promovido desde el Parlamento podría detener la internacionalización del trago bandera. “¿Con esta ley, qué les vamos a decir a los turistas, que les estamos dando veneno?“, acusó la SNI

“Homo Argentum” cierra el festival de cine de Miami
La exitosa producción de Gastón Duprat y Mariano Cohn clausura el 7º Ibero American Film Festival Miami

España - Italia, en directo: sigue la final de la Copa Davis en vivo
Sigue el minuto a minuto del partido entre la Armada y el equipo italiano
Crean un robot que dobla ropa, limpia y hasta prepara café: se llama Memo y ya es el nuevo miembro de la familia
La compañía Sunday presenta un asistente multifuncional capaz de automatizar tareas, aprender habilidades cada mes y adaptarse gracias a datos recogidos en casas
