Ocultaron la identidad de una de las víctimas de los “Vuelos de la muerte” y casi 50 años después están siendo juzgados
Avanza en La Plata un juicio contra dos ex policías que omitieron informar la identidad de una joven cuyo cuerpo fue hallado en 1976 y enterrado como NN, a pesar de que ya había sido identificado en el sumario policial. Esto privó a su familia de conocer la verdad de los hechos durante 20 años

Fundó Madres de Plaza de Mayo y murió en un “vuelo de la muerte”: a 20 años de la identificación de los restos de Azucena Villaflor
En julio de 2005 el Equipo de Antropología Forense determinó que uno de los cuerpos enterrados como NN en un cementerio bonaerense pertenecía a la pionera de la búsqueda incansable de los desaparecidos

Traslados, el documental argentino sobre los Vuelos de la Muerte, se estrenó en España
El proyecto de OrcaFilms dirigido por Nicolás Gil Lavedra con la producción general de Zoe Hochbaum y Milagros Hadad se proyecta en salas de Madrid, Barcelona, Valencia y Pamplona

El marino que admitió “los vuelos de la muerte” y fue condenado a 1084 años de prisión: detalles de la sentencia dictada en España
En 1995, Adolfo Scilingo, integrante de la Armada, confesó en un libro su participación en la represión ilegal en la ESMA. Luego declaró en España, donde quedó detenido. En abril de 2005 fue condenado por delitos de lesa humanidad que incluyeron 30 muertes alevosas, torturas y detención ilegal

El documental “Traslados” fue preseleccionado para representar a la Argentina en los Premios Platino 2025
El film dirigido por Nicolás Gil Lavedra fue nominado en dos categorías: “Película Documental” y “Educación y Valores”

El guardavidas que halló los cuerpos de los “vuelos de la muerte” y se salvó de ser capturado por los grupos de tareas
Conocido como El Puma, aquel verano de 1978 se sorprendió con lo que había visto flotando en la costa de Ostende. Cuando intentó acercarse, apareció en escena un policía y le advirtió que se alejara. Otro grupo recogió los cuerpos y se los llevó envueltos en lonas de carpas. Recién en 1984 se pudo iniciar una investigación y décadas después se logró identificar a varias de las víctimas

Familiares de víctimas de la Guerra Sucia en Guerrero recibieron los cuerpos de cinco desaparecidos desde 1970
Colectivo de familiares desaparecidos durante la Guerra Sucia piden que se investiguen y reconozcan los “vuelos de la muerte” del Ejército Mexicano

Eufemismos
Los crímenes de lesa humanidad bajo la lupa de las premiadas películas “Argentina, 1985″ y “Ainda estou aqui”. Además, la pertinente y necesaria “Traslados” que explora, con testimonios y datos, los vuelos de la muerte durante la última dictadura

“El testimonio de París”: el documento firmado por tres sobrevivientes que contó por primera vez la crueldad de los vuelos de la muerte
Sara Solarz de Osatinsky, Ana María Martí y Alicia Milia de Pirles, tres mujeres liberadas de la Escuela de Mecánica de la Armada, presentaron en la capital francesa en 1979 un trabajo titulado “Testimonios de los sobrevivientes del genocidio en Argentina”. El capítulo denominado “Traslados”, el documental que lo recrea y la revelación de una modalidad represiva de la dictadura

La sobrina de una de las monjas asesinadas en los Vuelos de la Muerte vio el tráiler del documental Traslados y compartió una reflexión
En exclusiva para Infobae, Geneviève Jeanningros, familiar de Léonie Duquet, hablo sobre la importancia de “construir la memoria” y agradeció al film realizado por Zoe Hochbaum y Nicolás Gil Lavedra por contar los hechos
