Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: las localidades de Bogotá que más casos reportaron en 2024
La principal causa de la enfermedad es el virus del papiloma humano (VPH), cuyo transmisor sexual es el hombre, pero la vacunación de niños y adolescentes entre 9 y 17 años ayuda a prevenir casos a futuros

Nueve de cada diez personas sexualmente activas contraerán el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Aunque suele desaparecer sin dejar secuelas, una infección persistente por VPH puede derivar en distintos tipos de cáncer, especialmente si no se detecta a tiempo mediante pruebas como el Papanicolaou o test moleculares
Minsa lanza campaña nacional de vacunación contra el VPH para menores de 9 a 18 años
La iniciativa busca reducir la incidencia de varios tipos de cáncer vinculados al virus del papiloma humano, mediante la inmunización gratuita y segura de estudiantes en instituciones educativas de todo el país durante el año escolar

Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino y cuál es su vínculo con el virus del papiloma humano
En la Argentina, el cáncer de cérvix es el tercero con mayor incidencia entre las mujeres y la segunda causa de muerte por tumores ginecológicos. La vacunación y los controles médicos son claves para su detección

Campaña gratuita de prevención de cáncer de cuello uterino del 23 al 29 de marzo: puntos de atención y servicios disponibles
Centros de salud a nivel nacional ofrecerán servicios gratuitos de prevención del cáncer de cuello uterino, incluyendo la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y exámenes de detección

Esta enfermedad silenciosa y potencialmente mortal afecta cada vez a más mujeres en Estados Unidos
Una caída sostenida en los controles médicos de rutina ha coincidido con un repunte de diagnósticos en edades intermedias, particularmente en regiones con menor disponibilidad de servicios especializados

VPH: mitos y realidades sobre la prevención del virus
El Virus del Papiloma Humano es uno de los más contagiosos y, a su vez, uno de los más comunes en la población

Día Internacional de la Concientización del VPH: 5 formas de protegerse del virus y sus consecuencias
La infección por este grupo de patógenos puede desencadenar complicaciones severas que incluyen el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Cómo se transmite y cuáles son sus síntomas

Prevenir el cáncer de cuello uterino es posible: estas son las recomendaciones de los expertos
La vacuna contra el VPH hace parte del plan de vacunación y se recomienda a partir de los 9 y hasta los 17 años

VPH: una infección que impacta en el 80% de la población mundial y sigue rodeada de mitos y desinformación
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más prevalente en el mundo, con más de 600 mil casos nuevos cada año. Existen vacunas preventivas aprobadas contra el virus, que aún gozan de baja adherencia y desconocimiento. Mujeres y hombres no saben que son portadores de la enfermedad, y esto facilita su propagación. Qué hay que saber
