Un niño de 11 años, una enfermedad latente y el dolor de un padre que no se animaba a pensar lo peor: “Para mí los chicos no se morían”
“Tiene unas manchas en la piel que son compatibles con una enfermedad”, le dijo a Mario el primer pediatra que vio a Sebastián, su primer hijo. Tenía neurofibromatosis, un componente genético que podía desarrollarse o no. A los seis años, apareció el primer síntoma. El relato de un hombre en duelo, la culpa, el enojo, la catarsis que parió un libro y la enseñanza para sobrevivir a la pérdida de un hijo
La vida de Ariel y su lucha contra los prejuicios: “Hay chicos en la calle que quieren un abrazo y no los abraza nadie, yo lo viví”
Lo crió su abuela, su papá está internado en el Hospital Borda, vive en la Isla Maciel y reconoce haberse metido en líos por cuestiones relativas a la droga y la delincuencia. La historia de un joven que cambió con la llegada de Samuel, su hijo, asume la causa contra la estigmatización, sueña con convertirse en un artista urbano y ser el padre que él no tuvo: “Lo único que quiero es que mi hijo se sienta orgulloso del papá que tiene”
“Rompí mi familia”: tiene 23 años, contrajo deudas con 15 entidades financieras, robó una herencia y la perdió en el juego online
Juan, que se llama así solo en esta nota, le tuvo que confesar a sus padres que el dinero que habían ahorrado durante toda su vida ya no estaba: lo había despilfarrado en las apuestas. “Vos estás enfermo”, le dijeron. Comprender que el juego lo estaba enfermando le costó tres recaídas. Cómo vive una persona adicta a las apuestas y cómo es el proceso de curación: “Me cansé de vivir como vivía, de no poder dormir, de estar triste”
El drama de vivir en la calle y sentirse invisible: “De un día para el otro te encontrás con cuatro bolsos y sin saber a dónde ir”
En marzo de 2020, la pandemia de coronavirus dejó a Carlos en una situación que jamás imaginó: sin trabajo y sin techo. El recuerdo del día en que se encontró sin rumbo y cómo eligió instalarse debajo de una escalera en el barrio de Liniers. En una nueva edición del ciclo “Voces”, los robos, la convivencia, la mirada ajena, los miedos y la persona que lo rescató: “¿Qué haces vos acá? Vos no sos de la calle”
Denunció los horrores que sufría en su casa y la familia que se comprometió a cuidarla la devolvió: el dolor de Luz y su final feliz
La infancia de Luz está sumida en la desgracia: su progenitora le pegaba, su padrino la abusaba, hasta que a los once años decidió alzar la voz. Llegó a un hogar de niños, pero su experiencia no resultó gratificante. Una profesora de su colegio la cobijó en su casa y, al tiempo, la devolvió. “Me sentí un paquete”, contó. Su vida cambió cuando conoció a Belén, su mamá adoptiva. Una historia de dolor, amor y paciencia