Virreinato Del Peru

Los insultos que se solían decir en el Virreinato del Perú: uno de ellos sigue vigente en el norte del país

El uso de las palabras con fines negativos no es exclusivo de nuestros tiempos. Durante la colonia, el lenguaje era un arma tan filosa como cualquier espada

Los insultos que se solían

La única virreina que gobernó el Perú: levantó murallas, canonizó santos y enfrentó sola el poder

Mientras su esposo libraba batallas en el sur, ella asumió el liderazgo de la colonia española más importante de Sudamérica

La única virreina que gobernó

La cárcel de piedra sin escapatoria: el calabozo español donde cientos de indígenas fueron condenados de por vida

Oculta en las alturas de Apurímac, una cárcel construida en un gigantesco peñón se convirtió en el destino final de cientos de indígenas que desafiaron la mita. ¿Cómo era este lugar y por qué su historia sigue estremeciendo?

La cárcel de piedra sin

Aniversario de Lima: un vistazo a la historia de la ciudad y las razones por las que Pizarro dejó Jauja para fundar una nueva capital

El 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro estableció la capital, a la que llamó ‘Ciudad de los Reyes’, en honor a la festividad cristiana de la Epifanía. Este sitio se transformó en el centro administrativo y comercial más importante de América del Sur durante el periodo colonial

Aniversario de Lima: un vistazo

La razón histórica por la que se consume chocolate caliente en Nochebuena y Navidad

Inicialmente, el chocolate se consumía de manera similar a como lo hacían los aztecas: como una bebida amarga. Sin embargo, con el tiempo, los españoles comenzaron a agregarle azúcar

La razón histórica por la

La cárcel más temida del Perú fue construida por indígenas: españoles obligaron a edificarla y muchos encontraron la muerte

Cientos de nativos excavaron bóvedas y túneles en un peñón que alcanza una altura superior a los 40 metros. En estos oscuros pasajes terminaron confinados, tanto hombres como mujeres

La cárcel más temida del

El personaje histórico que abolió la horca y la sustituyó por un castigo que se mantiene hasta nuestros días

Durante el Virreinato del Perú, la horca fue una de las penas aplicadas a quienes cometían delitos graves. Este método, importado de Europa, se utilizaba como una herramienta de control y advertencia pública

El personaje histórico que abolió

Los importantes lugares donde se enterraban a los muertos: cadáveres acumulados en las construcciones causaban preocupación

La costumbre de inhumar en edificaciones inusuales no se inició con la llegada de los españoles a América. Durante la Edad Media, los cuerpos ya eran sepultados en estas locaciones, una práctica que se extendió a lo largo de varios siglos

Los importantes lugares donde se

La Plaza de Armas de Lima era ocupada por ambulantes: el ‘espectáculo’ que se desplegó en el principal mercado de la capital

Durante más de 300 años, los comerciantes ofrecieron sus productos en este lugar, una situación que contrasta con el panorama actual en diversas calles y avenidas del Perú, donde los productos se venden de manera temporal

La Plaza de Armas de

La historia detrás de la orden de borrar la imagen del Cristo de Pachacamilla, que también restringió las reuniones de sus devotos

Con el aumento de fieles al Cristo Moreno, las autoridades virreinales se inquietaron. En medio de un clima de tensiones sociales, tomaron la decisión de borrar la pintura. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, la devoción de los creyentes se mantuvo intacta

La historia detrás de la