Virreinato

Día del Ingeniero: cuál es el origen histórico de la conmemoración

Se inició el reconocimiento formal a las personas dedicadas a la ingeniería en 1973

Día del Ingeniero: cuál es

Fiesta del Inti Raymi: de ser prohibida por siglos en el virreinato a ser rescatada del olvido por el Garcilaso de la Vega

Suprimido por el virrey Toledo en el siglo XVI, el Inti Raymi fue recuperado en 1944 por intelectuales cusqueños como Humberto Vidal Unda. Hoy reúne a cientos de actores y miles de espectadores en una representación que se inspira en los relatos del Inca Garcilaso

Fiesta del Inti Raymi: de

Detienen a sospechoso de sustraer piezas de bronce del siglo XVIII en el Monasterio de Santa Catalina: investigan a posibles cómplices

La Policía Nacional intervino al presunto autor del robo de elementos virreinales tras una alerta ciudadana en las inmediaciones del lugar. Testigos afirman haber visto al sujeto deshacerse de las piezas al notar la presencia de los agentes

Detienen a sospechoso de sustraer

Los insultos que se solían decir en el Virreinato del Perú: uno de ellos sigue vigente en el norte del país

El uso de las palabras con fines negativos no es exclusivo de nuestros tiempos. Durante la colonia, el lenguaje era un arma tan filosa como cualquier espada

Los insultos que se solían

El primer libro impreso en Sudamérica: está en el Perú y fue escrito en tres lenguas

Si bien la imprenta se originó en Europa, Sudamérica no quedó relegada. Al contrario, ostenta la distinción de ser el subcontinente donde se imprimió el primer libro

El primer libro impreso en

Moneda de oro del siglo XVII, acuñada en Lima durante el Virreinato del Perú, se vendió por 11 mil dólares en programa de Estados Unidos

Este valioso objeto peruano fue fundamental en el comercio colonial y su origen en la ‘Ciudad de los Reyes’ las convierte en piezas codiciadas

Moneda de oro del siglo

El único canal prehispánico que cruzaba el Centro Histórico de Lima y abastecía a la Casa de la Moneda

El sistema de regadío que encontraron los conquistadores españoles incluía cuatro canales principales en el valle del Rímac: Surco, Huatica, Ate y La Magdalena. Entre ellos, uno sobresale por su importancia actual, al seguir irrigando parques de la ciudad

El único canal prehispánico que

La Plaza de Armas de Lima era ocupada por ambulantes: el ‘espectáculo’ que se desplegó en el principal mercado de la capital

Durante más de 300 años, los comerciantes ofrecieron sus productos en este lugar, una situación que contrasta con el panorama actual en diversas calles y avenidas del Perú, donde los productos se venden de manera temporal

La Plaza de Armas de

El territorio de la selva donde se asentó la primera población española en el virreinato: es una ciudad del Perú

Desde los inicios de la colonia, la selva representaba un enigma para los europeos, quienes ya habían explorado gran parte de la costa. No obstante, su ambición los llevó a rastrear territorios inhóspitos

El territorio de la selva