Cuando el “espejo digital” devuelve vacío: los riesgos de la violencia virtual en la salud mental infantil
Desde vínculos alucinatorios con chatbots hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas, esta problemática atraviesa la vida de niñas, niños y adolescentes. Los ejemplos más recientes y las urgencias de prevención y salvaguarda en Argentina

La lucha de la mamá de Ema contra la violencia digital de género: un video íntimo viral causó el suicidio de la adolescente
Laura Sánchez elaboró un proyecto de ley para prevenir este tipo de casos. Además, colaboró en la redacción de un protocolo para saber cómo actuar en las escuelas. “La difusión de imágenes intima es como una violación”, sostiene

Feministas exhiben caso de hombre que grabó sin consentimiento a sus parejas sexuales: “Si lo reconoces, denuncia”
Alejandro ‘N’ también fue denunciado por grabar sin permiso a familiares bañándose o desvistiéndose

La violencia política creció en redes sociales y los insultos aumentaron un 90% con respecto a 2023, según un informe
La consultora Ad Hoc indicó que la conversación digital incrementó los niveles de agresividad en todos los sectores políticos. Cómo proponen salir de esa dinámica
Morelia se convierte en el primer municipio del país en adoptar la app OlimpIA
El municipio michoacano se suma para combatir la violencia digital contra mujeres, adolescentes y niñas

Condenaron a un hombre en Córdoba por ejercer violencia digital contra sus ex parejas
El acusado amenazó a una de las víctimas con difundir información sensible sobre una enfermedad y a otra la obligó a consumir cocaína “por amor”

Ley Olimpia: la historia que cobró fuerza en Latinoamérica; te decimos dónde y cuándo ver el documental sobre Olimpia Coral
La activista anunció que esta semana se estrenará su documental a nivel mundial

Las confesiones de Chachi Telesco, la ex chica Disney que se reinventó tras el robo de un video íntimo
Su vida sexual fue expuesta en el 2007 cuando era una de las integrantes de High School Musical. Sufrió la presión mediática y pudo sanar. Su vida actual ligada al yoga y el impulso de una ley que lleva su nombre en Santa Fe

Redondo pide definir penalmente violencia vicaria e incluir formas menos graves: descuidar alimentación, colegio o salud
Ana Redondo propone incluir la violencia vicaria en el Código Penal, reconociendo la necesidad de abordar su manifestación en el cuidado de hijos y la violencia económica en el Pacto de Estado
