Webb identifica agua helada cristalina en un joven sistema estelar
El telescopio James Webb revela la presencia de hielo de agua cristalino en el disco de escombros de HD 181327, un sistema estelar joven similar al Sol

(CORR.)Webb identifica hielo de agua cristalino en un joven sistema estelar
Detectan agua congelada en el disco de escombros que rodea la estrella HD 181327, revelando implicaciones sobre la formación de planetas en sistemas similares al nuestro

El telescopio James Webb identifica agua congelada en un joven sistema estelar a 155 años luz
El James Webb revela la presencia de hielo de agua en el disco de escombros del sistema estelar HD 181327, iluminando procesos de formación planetaria en el universo

Las galaxias aisladas forman menos estrellas que las que tienen a otras en su entorno
Investigadores de la Universidad de Granada demuestran que las interacciones gravitatorias entre galaxias vecinas incrementan la formación estelar, mientras las galaxias aisladas, como SIG-423, registran menor actividad en este proceso
Un modelo informático simula la turbulencia en la galaxia con una precisión inédita
Un equipo internacional estudia la turbulencia y magnetismo en el medio interestelar mediante simulaciones avanzadas, desafiando teorías astrofísicas y mejorando la comprensión del entorno espacial y los impactos en misiones futuras
Colapsos y explosiones estelares distribuyen oro por todo el universo
Las llamaradas de magnetares desempeñan un papel clave en la creación de elementos pesados, como oro y plata, influyendo en la evolución química del universo y en la formación de planetas

SPHEREx empieza a mapear cientos de millones de galaxias en 102 colores
SPHEREx inicia su misión de cartografiar el cosmos al capturar imágenes en 3D de galaxias en 102 longitudes de onda, explorando el origen del universo y la posibilidad de vida en la Vía Láctea
Eos, la nube gigante de hidrógeno: un hallazgo cerca de la Tierra que desafía la astronomía tradicional
Científicos descubrieron una colosal masa gaseosa que podría ser clave para comprender la formación de estrellas y planetas en la cercanía galáctica. Science Focus ofreció detalles sobre el avance astrofísico

Una estrella de neutrones fractura un 'hueso' en nuestra galaxia
Astrónomos identifican un púlsar como probable causante de la fractura en G359.13, una estructura cósmica ubicada a 26.000 años luz del centro de la Vía Láctea

La ESA lanzará en 2026 su misión 'multicámara' para buscar mundos como la Tierra
La misión PLATO de la ESA utilizará 26 cámaras para investigar planetas similares a la Tierra en 200.000 estrellas, empleando un innovador diseño y el método de tránsito para su detección
