Ana Botín avisa de que faltan 3.500 millones más al año de inversión en las universidades
Ana Botín destaca la necesidad de aumentar la financiación pública a universidades en España, subrayando que se requieren 3.500 millones anuales para alcanzar la media europea y mejorar la calidad educativa
Gustrán, una historiadora sin sesgo partidista, dirigirá los actos de 'España en libertad'
Carmina Gustrán Loscos coordinará los actos conmemorativos en 2025, destacando 50 años de democracia en España y buscando la colaboración de un comité científico para asegurar la pluralidad en la celebración
Desarrollan redes de vigilancia epidemiológica personalizadas para cada ciudad
Investigadores de la Universidad de Zaragoza implementan un sistema de vigilancia epidemiológica personalizado que optimiza la detección temprana de brotes en ciudades como Nueva York, Miami y Bogotá
Científicos desarrollan redes de vigilancia epidemiológica personalizadas por ciudades
Investigadores de la Universidad de Zaragoza crean una estrategia innovadora de vigilancia epidemiológica que identifica trayectos críticos en ciudades como Bogotá y Nueva York para anticipar brotes de enfermedades infecciosas
El microscopio TITAN3 actualizado permitirá estudia la materia a escala atómica
El laboratorio de microscopías avanzadas de la Universidad de Zaragoza optimiza su capacidad con el microscopio TITAN3, altamente eficiente en el estudio de estructuras a nivel atómico y desarrollos en biomedicina y nanotecnología
Hallan conexión entre agujeros negros supermasivos y la forma de galaxias que los albergan
Investigadores del Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías hallan una relación entre agujeros negros supermasivos y las galaxias elípticas, sugiriendo una influencia en su evolución y formación
Crean un adhesivo para usos sanitarios inspirado en cómo el mejillón se fija a las rocas
Desarrollo de un adhesivo biomimético soluble en agua, inspirado en las proteínas del mejillón, para aplicaciones en medicina y adhesivos sostenibles con menor impacto ambiental
Nuevo fármaco acelera la recuperación de pacientes graves de covid y reduce la mortalidad
Estudio clínico internacional revela que asunercept acelera la recuperación de pacientes con covid-19 grave y disminuye la mortalidad, demostrando ser seguro y bien tolerado por los pacientes
Premiada una solución energética sostenible para campos de refugiados, diseñada en la UPNA
Felipe Nitsche propone un sistema de biogás para campos de refugiados, aprovechando residuos orgánicos y tecnología de monitoreo remoto, destacándose su investigación en la Universidad Pública de Navarra
