Unesco

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco

La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo

Almudena Ariza, reconocida presentadora española,

Teotihuacan, Monte Albán y Calakmul: Las joyas arqueológicas que buscan un nuevo plan de protección

La actualización de los planes de gestión debe integrar dimensiones sociales, ambientales y económicas

Teotihuacan, Monte Albán y Calakmul:

Cinco maestros de la Danza de las Tijeras son reconocidos por su aporte al patrimonio cultural del Perú

El Ministerio de Cultura distinguió a danzantes, violinistas y arpistas de Ayacucho por su trayectoria y contribución la salvaguardia de esta expresión declarada Patrimonio de la Humanidad

Cinco maestros de la Danza

Quito concluye su gira europea en Madrid para presentar su oferta turística a empresas españolas

Representantes de la capital ecuatoriana finalizan una serie de encuentros con profesionales del sector en la capital española, donde destacarán atractivos patrimoniales, sostenibilidad y propuestas gastronómicas, así como la conexión histórica que liga ambos destinos

Quito concluye su gira europea

Orgullo peruano: UNESCO premia a la científica Rosa Vásquez Espinoza por su investigación en microorganismos amazónicos

El galardón reconoce la investigación científica aplicada que contribuye al desarrollo sostenible y a la conservación ambiental en regiones de alta biodiversidad

Orgullo peruano: UNESCO premia a

Carolino: el acueducto que supo ser el puente más largo de Europa y sigue de pie

La histórica estructura de casi 300 años, diseñada por Luigi Vanvitelli, se destaca por su conservación y el impacto que tuvo para la región de Campania. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997

Carolino: el acueducto que supo

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguen a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres

La Sarawja de Moquegua busca reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial por su valor musical y ritual aimara

El ciclo 2025 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura incluye la candidatura peruana de la Sarawja, una práctica musical y coreográfica aimara de los distritos de Cuchumbaya, San Cristóbal y Carumas, en Moquegua

La Sarawja de Moquegua busca

Gobierno Regional del Cusco afirma que no hay riesgo para Machu Picchu tras informe de la Unesco y anuncia revisión del Plan Maestro

El reciente pronunciamiento del Comité del Patrimonio Mundial abrió una nueva etapa de revisión técnica sobre la gestión del santuario. En Cusco, las observaciones se interpretan como una oportunidad para afinar procesos, reactivar el Museo de Chávez Ballón y asegurar recursos para la Unidad de Gestión de Machu Picchu

Gobierno Regional del Cusco afirma

UNESCO mantiene a Machu Picchu bajo observación y da al Perú plazo hasta antes de febrero del 2026 para mejorar su gestión y regular el aforo

Aunque reconoció avances en conservación y monitoreo, el Comité del Patrimonio Mundial expresó preocupación por el número de visitantes y por la ausencia de reportes sobre proyectos como el Centro de Visitantes y la futura Reserva de Biosfera Machu Picchu-Choquequirao

UNESCO mantiene a Machu Picchu