El truco para que los tulipanes no se marchiten
El Imperio Otomano fue el encargado de introducir pequeñas muestras de esta flor en Europa en el siglo XVI

Casi dos millones de tulipanes en flor: una exposición atrae a multitudes de turistas
El Jardín de Tulipanes Indira Gandhi Memorial de Srinagar, en India, ofrece un panorama multicolor impactante

Tulipanes: los beneficios de tener esta planta al interior del hogar
Estas flores representan un toque de elegancia y color para el hogar

El virus que convirtió a los tulipanes en una fiebre económica en los Países Bajos
Un fenómeno biológico transformó un lujo en un símbolo de ruina. La historia de cómo un simple virus logró romper una economía de mercado

El poder de los tulipanes: cómo Wicked usó 9 millones de flores para crear su mundo
Este diseño de producción revolucionó el mundo del cine. Nathan Crowley y Mark Eves colaboraron para lograr una creación sin precedentes

Cuál es la ciudad rumana que todos los años se viste de fiesta con los colores de los tulipanes
Desde hace casi medio siglo en ese lugar se celebra una reunión en la que se ofrecen conciertos, talleres y se plantan miles de bulbos

El campo de tulipanes de Trevelin, la increíble explosión de colores que dura sólo un mes al año
En la Patagonia argentina, entre el 1 de octubre y el 6 de noviembre, se produce el crecimiento de los bulbos de las 30 variedades de esa flor que cultiva Juan Carlos Ledesma. Un espectáculo maravilloso que sólo se puede ver treinta días al año
Tiene 74 años, es uno de los primeros pobladores de Bariloche y se convirtió en el cultivador de tulipanes más antiguo de Sudamérica
Nació cerca de Salzburgo, en Austria, desembarcó en la Argentina cuando tenía 2 años, pero hace más de medio siglo que vive en la Patagonia. A los 24 años, su padre le pidió que volara a Holanda para aprender todo sobre la Flor Nacional de ese país. Fue su abuela la que le contó todos los secretos de su cultivo. Su chacra Danubio, ubicada en la Península de San Pedro, siempre estuvo a puertas cerradas. Sin embargo, ahora Pedro Smekal decidió compartir la belleza de su oficio y la abrió al público. “Gracias a las plantas pude sacar adelante a mi familia”, dice
