Embajador dice que EE.UU. acordó con Panamá analizar exención del pago a buques militares
Estados Unidos y Panamá consideran un mecanismo para la exención de tarifas en el canal panameño para buques militares, destacando la ausencia de bases militares en el acuerdo de seguridad firmado
Panamá pide a India adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal en plena crisis con EEUU
El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, solicita formalmente a India su adhesión al Tratado de Neutralidad del Canal en respuesta a las tensiones con EE. UU. y su interés por el canal
Embajador buscará que buques del gobierno de EE.UU. pasen gratis por el Canal de Panamá
Kevin Cabrera, nuevo embajador de EE.UU. en Panamá, asegura que buscará el paso gratuito de buques gubernamentales por el Canal, enfatizando la defensa de la neutralidad ante la influencia china
Nuevo embajador de EE.UU en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones
El embajador Kevin Cabrera entrega credenciales en un contexto de tensiones por el control del Canal de Panamá y un controversial acuerdo de seguridad con EE.UU.
Canal de Panamá trabajará con Marina de EE.UU. para "optimizar la prioridad" de sus buques
La autoridad del Canal de Panamá asegura disposición para colaborar con la Marina de EE.UU. ante tensiones por presiones del presidente Trump y preocupaciones sobre influencia china en la vía interoceánica
Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y Estados Unidos
El documento no permite la instalación de bases militares estadounidenses, pero sectores nacionales acusan lo contrario, así como una cesión de la soberanía

El Parlatino respalda la soberanía de Panamá sobre su territorio y el canal interoceánico
El Parlamento Latinoamericano y Caribeño reafirma su apoyo a la administración panameña del canal interoceánico, enfatizando la defensa de la soberanía nacional frente a las declaraciones del presidente electo de EE.UU.
Marco Rubio advirtió a Panamá que debe reducir la influencia de China en el canal
El presidente José Raúl Mulino anunció posteriormente que su país no renovará un acuerdo de financiación de infraestructura firmado en 2017 con Beijing y propuso conversaciones “a nivel técnico” para disipar las preocupaciones de Washington
