Torre Trecca ya tiene licencia de edificación: ¿Cuánto tardará la construcción del edificio de EsSalud?
La edificación más emblemática de Jesús María pronto funcionará como centro de salud gracias a una histórica inversión pública y privada que permitirá inaugurar consultorios con tecnología avanzada y más de un centenar de especialidades médicas

Torre Trecca ofrecerá más de 20 especialidades médicas luego de su modernización
La transformación de esta infraestructura entra en su fase definitiva con la próxima firma de la adenda, lo que permitirá iniciar su modernización como centro de salud especializado

ProInversión en CADE Ejecutivos 2025: “Si no se firma la adenda pronto, la Línea 1 del Metro de Lima podría colapsar”, señala Del Carpio
El director ejecutivo de ProInversión afirmó para Infobae Perú que la sociedad concesionaria de la Línea 1 del Metro de Lima está “completamente habilitada” para suscribir una adenda que garantice su ampliación. ¿Qué más se viene para la agencia?

Tras 50 años paralizada, Torre Trecca será un megacentro médico con 110 consultorios y tecnología para detectar los principales tipos de cáncer
El proyecto, impulsado por EsSalud y ProInversión, contempla la implementación de servicios especializados como urgencias, diagnóstico por imágenes y un centro oncológico preventivo equipado con resonadores de última generación

Torre Trecca: el edificio de 23 pisos abandonado por más de 50 años en la avenida Arenales será finalmente un hospital de EsSalud
La emblemática torre que quedó inconclusa desde los años 80 será transformada en un moderno centro de atención médica externa, con más de 100 consultorios y servicios especializados en oncología y otras ramas de alta complejidad

Torre Trecca: después de medio siglo de espera, el coloso de EsSalud en el corazón de Jesús María por fin abrirá sus puertas
El emblemático edificio de Jesús María será equipado con tecnología avanzada y un centro oncológico, beneficiando a millones de trabajadores asegurados en EsSalud con servicios médicos especializados y diagnóstico de última generación: los detalles

¿Por qué nunca se habitó la Torre Trecca?: un edificio de 23 pisos abandonado durante más de 50 años en la Avenida Arenales
Su construcción empezó en 1971, y desde entonces ha sufrido múltiples interrupciones y no ha sido terminada. EsSalud asumió la propiedad del predio, con el fin de convertirlo en el complejo de consultorios más grande del Perú. Sin embargo, estas ambiciosas expectativas se disolvieron

Pedro Castillo supervisó los avances de la Torre Trecca de Essalud que estaría lista para el 2024
Según los especialistas del proyecto, el tiempo estimado del proyecto podría ser menor. Además, contará con 100 consultorios externos y 20 tópicos de urgencia.

EsSalud anuncia que Torre Trecca, abandonada hace 50 años, será concluida
El edificio de 23 pisos y tres sótanos se encuentra ubicado en Av. Arenales.

Últimas Noticias
María Becerra mostró el entrenamiento con su novio J Rei antes de los shows en River: “Siempre divirtiéndonos”
Luego de publicar una emotiva canción juntos, los cantantes se filmaron de entrecasa, mostrando una faceta cercana y renovada

Pato O’Ward confirma que volverá a correr en la Fórmula 1 con McLaren: ¿Cuándo y dónde será?
El piloto regiomontano participará en el Gran Premio de Abu Dabi 2025, donde ocupará el lugar de Oscar Piastri con el equipo McLaren
Estos 13 laboratorios y distribuidoras de medicamentos se coludieron contra el Estado y reciben sanción millonaria de Indecopi
El veredicto administrativo impone penalidades millonarias y obliga a las empresas involucradas en prácticas anticompetitivas a implementar controles internos para evitar la reincidencia en el suministro de medicinas al sistema público

Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump
El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo”
Petro y Salud Hernández-Mora chocan por el Galeón San José: “Aquí no más franquismo ni gobernanza paramilitar de la muerte”
A la discusión se sumó la senadora María José Pizarro, quien reivindicó el valor histórico del pecio y cuestionó la visión colonial sobre su origen, mientras el Gobierno avanza en la investigación científica del emblemático naufragio
