Ticmas

Daniela Aza : “La escuela aprendió más de mí que yo de números, letras y geografía”

En el ciclo de encuentros que organizan Ticmas y Argentinos por la Educación, la activista por los derechos de las personas con discapacidad compartió su experiencia como estudiante y reflexionó sobre el modelo de inclusión, la formación docente y el rol de las familias

Daniela Aza : “La escuela

Misiones apuesta a la lectura: SPEPM y Ticmas lanzaron el programa “¡A leer en vivo!”

Con la participación del ministro Ramiro Aranda y del director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado, se presentó una iniciativa que apuesta a transformar la alfabetización en las aulas de la provincia con la premisa de una educación más inclusiva, interactiva y centrada en el estudiante

Misiones apuesta a la lectura:

Pedagogía anticipatoria, la educación que prepara a los estudiantes para lo que todavía no existe

Hoy necesitamos una pedagogía anticipatoria, una forma de enseñar que no se limite a transmitir lo sabido, sino que prepare a los estudiantes para imaginar el futuro, tomar decisiones cuando no hay certezas y construir respuestas en escenarios inciertos

Pedagogía anticipatoria, la educación que

Maritchu Seitún: “La adolescencia es una etapa en la que los papás tienen que ocuparse de ser suficiente adultos para acompañar”

En la presentación de su último libro “Criar con empatía en la adolescencia”, en el auditorio de la Universidad del Salvador, la reconocida especialista en vínculos familiares y crianza reflexionó sobre su experiencia con adolescentes y el cambiante mundo actual

Maritchu Seitún: “La adolescencia es

Finanzas en la escuela: una herramienta para construir autonomía desde jóvenes

En América Latina, millones de jóvenes crecen sin herramientas básicas para tomar decisiones económicas. Un nuevo programa educativo busca revertir esa tendencia desde el aula y con aliados estratégicos

Finanzas en la escuela: una

¿Cómo prepara la secundaria a los chicos para leer y comprender en la universidad?

Miles de estudiantes ingresan cada año a la universidad sin haber desarrollado las habilidades de lectura y comprensión necesarias. Fortalecer estas competencias desde la secundaria, con estrategias activas y textos académicos, podría ser la clave para cerrar la brecha

¿Cómo prepara la secundaria a

Raíces en movimiento: una mirada humana sobre la migración

Corina Lang presentó su libro Raíces en movimiento en el auditorio de Ticmas y aprovechó para reflexionar acerca de los desafíos de la migración y la manera de acompañar a quienes se vieron obligados a dejar atrás su historia

Raíces en movimiento: una mirada

Alejandra Stein: “La alfabetización es un proceso que dura toda la vida”

La investigadora del CONICET destacó el rol de las familias y los talleres de alfabetización como pilares del desarrollo infantil

Alejandra Stein: “La alfabetización es

Desde el aula: qué dicen las docentes sobre la alfabetización y la comprensión lectora

En diálogo con Ticmas, las docentes Viviana Postay, Adriana González y Marina Bertone reflexionan sobre los desafíos que enfrentan en el aula frente al retroceso en comprensión lectora y alfabetización, y advierten sobre la necesidad de construir nuevas condiciones para que leer vuelva a ser una práctica posible.

Desde el aula: qué dicen

Caen los niveles de alfabetización y comprensión lectora a nivel mundial: cómo es la situación de la Argentina

Las evaluaciones internacionales muestran un deterioro sostenido en la alfabetización y comprensión lectora de niños y adolescentes, incluso en países como Francia, Alemania y Finlandia. En diálogo con Ticmas, Leyre Sáenz Guillén y Sol Alzú, analistas de datos de Argentinos por la Educación, explican las dimensiones globales del retroceso y sus implicancias

Caen los niveles de alfabetización