La belleza de la semana: 5 representaciones europeas de la locura en el arte
Una mirada sobre cómo se presentaban los trastornos mentales, entre el siglo XVI y el XIX , a través de grandes obras de Pieter Brueghel “el Viejo”, William Hogarth, Théodore Géricault, Richard Dadd y Hugues Merle

La belleza de la semana: “La balsa de la Medusa”, de Théodore Géricault
Morgues, cabezas cercenadas, testigos y más historias detrás de la primera obra nacida de un evento noticioso, que llevó al francés a un espiral obsesivo. Presentada en 1819, dio comienzo al Romanticismo y fue la puerta hacia la pintura moderna

Géricault y un viaje a los ojos de la locura
Hace 200 años el pintor romántico francés realizaba los primeros retratos de internos de un hospital psiquiátrico. Un repaso por la historia que unió el arte con la ciencia médica

Quién es el artista francés que reproduce obras clásicas con muñecos Playmobil como inspiración
Pierre-Adrien Sollier lleva al lienzo obras icónicas de Leonardo, El Bosco, Velázquez y Delacroix, entre otros, con los muñecos de origen alemán como personajes centrales. Infobae Cultura dialogó con uno de los artistas más viralizados en las redes sociales
