Teatro En Buenos Aires

El teatro como forma de comprender el mundo, según Mario Diament

El escritor y dramaturgo, con una rica trayectoria periodística, tiene hoy cuatro piezas suyas en la cartelera porteña, al mismo tiempo. “Una obra es más contundente que un artículo de opinión”, afirma

El teatro como forma de

Teatro, vida cotidiana y argentinidad: Alfredo Arias presenta su primera muestra de arte

En “Mobiliario familiar”, exhibida en la galería Cosmocosa hasta el 11 de abril, se entrecruzan lo doméstico, lo mítico y lo absurdo, parte del imaginario creativo del relevante autor y director escénico

Teatro, vida cotidiana y argentinidad:

La Fiesta de Teatro CABA 2025 pone en marcha dos semanas a puro arte

Desde el 12 hasta el 26 de marzo, la sala Dumont 4040 del barrio de Chacarita se convierte en el epicentro de la activa escena independiente porteña con una programación de dos funciones por día

La Fiesta de Teatro CABA

“Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enríquez llega al teatro en Argentina

Tras su éxito en Montevideo, la obra adaptada por el director uruguayo Leonel Schmidt se presenta el viernes 28 en La Plata, el sábado 29 en Rosario y el domingo 30 de marzo en Buenos Aires

“Las cosas que perdimos en

La obra teatral que revive el mítico cruce entre Rucci y Tosco llega a la calle Corrientes

“El debate”, la pieza que reconstruye el encuentro televisado entre los líderes sindicales de los años 70, se estrena el miércoles 12 de marzo. Aquí el autor reseña el recorrido de su creación dramática

La obra teatral que revive

Pasión futbolera y teatro inmersivo, la nueva propuesta del creador de De La Guarda

Pichón Baldinu estrenará “HINCHA! Ritual show” el viernes 25 de abril en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, con un formato del tipo “ritual colectivo“ que promete romper los límites escénicos

Pasión futbolera y teatro inmersivo,

La Temporada 2025 del Complejo Teatral de Buenos Aires tendrá relevantes estrenos y grandes figuras

Se destacan “Ricardo III” con Joaquín Furriel dirigido por Calixto Bieito, “La gaviota” de Chéjov en versión de Rubén Szuchmacher y “Sansón de las islas” con Luciano Castro. Habrá un homenaje a Ana María Stekelman y nuevas coreografías en tributo al bandoneonista Eduardo Rovira

La Temporada 2025 del Complejo

De guion olvidado a miniserie teatral: así fue el renacer de “Los habitantes”

La obra narra la lucha de los muertos por la justicia, con un montaje minimalista y un relato impactante, en un recorrido histórico que va de un pogrom en 1903 hasta la Guerra Civil Española

De guion olvidado a miniserie

Llega la edición 2025 del Festival Temporada Alta, un oasis de teatro en el verano porteño

Desde el jueves 13 y hasta el domingo 23 de febrero, la sala Timbre 4 será sede de una rica programación de obras argentinas, españolas y francesas, además de otras actividades paralelas

Llega la edición 2025 del

Juan Campanella y Eduardo Blanco vuelven al teatro con una comedia sobre segundas oportunidades

“Empieza con D. Siete letras” trata sobre el amor y el destino, a partir de “una historia de vida que arranca de una anécdota que parece chiquita y después se multiplica”, según define el director

Juan Campanella y Eduardo Blanco