Surrealismo

La primera obra de la serie ‘Magia Negra’ de Magritte fue vendida en una cifra récord

Una de las piezas clave del surrealismo europeo de los años treinta, famosa por su representación del cuerpo femenino, se subastó por más de 12 millones de dólares

La primera obra de la

Batlle Planas, el zen y el automatismo, en una muestra que recorre su otro legado

La exposición “Objetos de Meditación”, en la galería Vermeer, reúne obras del artista hispano-argentino en diálogo con la de sus alumnos, así como también con la de contemporáneos

Batlle Planas, el zen y

Cómo un cuadro de Salvador Dalí salvó a un pequeño club de fútbol de la quiebra: lleva cuatro décadas perdido

El Sant Andreu consiguió salvarse de la ruina gracias al cuadro del pintor catalán

Cómo un cuadro de Salvador

El arte de transformar lo cotidiano: la sorprendente muestra de Man Ray llega al Met

La exposición en Nueva York reúne testimonios de Tzara y Migennes, piezas icónicas y la influencia del dadaísmo en la obra del artista. Desde fotografías y dibujos hasta películas, cómo esta técnica redefinió los límites visuales, conceptuales y poéticos del arte moderno

El arte de transformar lo

“El violín de Ingres” de Man Ray, la foto más cara de la historia, se suma al acervo del Met de Nueva York

El Met recibe una donación millonaria al sumar casi 200 piezas, con artistas como Man Ray, Duchamp y Arp, entre otros

“El violín de Ingres” de

Entre la tradición y los desafíos actuales: cómo el arte contemporáneo explora nuevas formas simbólicas

Exposiciones en museos y bienales de distintos países muestran cómo los artistas logran incorporar expresiones intangibles y miradas alternativas para repensar la relación entre cultura, identidad y entorno

Entre la tradición y los

La belleza de la semana: “La tentación de San Antonio”, de Salvador Dalí

El célebre pintor surrealista plasma en un solo cuadro la angustia espiritual y la fuerza de lo onírico, y crea una imagen que sigue generando interpretaciones y análisis en el ámbito cultural contemporáneo

La belleza de la semana:

Los “colores mexicanos” de Luis Buñuel llegan a San Pablo

El Instituto Cervantes inaugura una muestra que explora la influencia de México en la obra del cineasta español, con 18 piezas de artistas que reinterpretan sus películas desde una perspectiva local

Los “colores mexicanos” de Luis

La belleza de la semana: “Jungla”, de Lucia Wilcox, la surrealista olvidada de EE.UU.

Nacida en Bulgaria, vivió en la París de la bohemia y la Nueva York que recibía a los artistas exiliados en la Segunda Guerra, donde se convirtió el nexo crucial entre los surrealistas y los expresionistas abstractos

La belleza de la semana:

“Fotoplástica”, la muestra que rescata la obra surrealista de Jaime Bolotinsky en Buenos Aires

La exposición, que inaugura mañana en el Palacio Libertad, pone en primer plano la producción innovadora del fotógrafo ruso que se radicó en el país a comienzos del siglo XX. Se podrá visitar hasta el 7 de septiembre

“Fotoplástica”, la muestra que rescata