Sueno Rem

La ciencia explica por qué casi nunca recordamos lo que soñamos durante la noche

Investigaciones recientes explican que la actividad cerebral durante el sueño REM dificulta que los recuerdos oníricos pasen a la memoria a largo plazo, según informa Scientific American

La ciencia explica por qué

Sueño y memoria: por qué dormir fortalece los recuerdos, según la ciencia

El descanso nocturno e incluso una siesta breve después del estudio, facilita fijar la información y reduce la interferencia y el olvido, según diversos estudios. Cómo potenciar el enriquecimiento de las redes neuronales

Sueño y memoria: por qué

Reducir el consumo de cafeína modifica la calidad del sueño: cuál es la causa

Al disminuir la ingesta de estimulantes, el cuerpo experimenta cambios en las fases del descanso. A qué hora aconsejan suspender el consumo de bebidas con ese compuesto

Reducir el consumo de cafeína

Tres neuronas son claves en la consolidación de la memoria: cómo funciona este mecanismo

Un estudio japonés reveló los mecanismos que se desarrollan durante el sueño REM e identificó qué factores intervienen en la fijación de experiencias. Cuál es el rol crucial de ciertas células en el aprendizaje y el bienestar cerebral

Tres neuronas son claves en

Las tiras nasales magnéticas podrían mejorar la respiración pero no garantizan mejor sueño

El uso de este dispositivo por un experto en rinología evidenció mejoras subjetivas en la respiración. Aunque en una columna para Science Focus explicó que la calidad y duración del sueño no cambiaron significativamente durante su experiencia

Las tiras nasales magnéticas podrían

Por qué cuando soñamos el tiempo no es lo que parece, según la ciencia

Cada experiencia onírica, que generalmente dura entre 20 y 30 minutos, mezcla recuerdos, sensaciones y emociones, en diversos relatos. Por qué algunas escenas parecen extenderse, aun cuando el tiempo real transcurrido es breve

Por qué cuando soñamos el

Qué significa sufrir pesadillas por la noche, según la psicología

Hasta el 85% de la población sufre sueños perturbadores que pueden impactar negativamente en el bienestar emocional y la calidad del descanso. Qué pueden indicar cuando se producen con frecuencia, según los expertos

Qué significa sufrir pesadillas por

Por qué rara vez estornudamos durante el sueño

Durante las fases más profundas del sueño, el cuerpo humano acciona una parálisis muscular temporal que bloquea este clásico reflejo

Por qué rara vez estornudamos

Por qué muchas personas no recuerdan lo que sueñan cada noche

Investigaciones recientes explican qué procesos cerebrales intervienen en el olvido onírico y cómo es posible entrenar la mente para recordarlos

Por qué muchas personas no

Ciencia del sueño y salud cerebral: estrategias validadas para transformar el descanso nocturno sin recurrir a medicamentos

En un capítulo del podcast “Huberman Lab”, el neurocientífico Matt Walker reveló cómo pequeños cambios en la rutina diaria pueden impactar profundamente el bienestar físico y mental durante la noche

Ciencia del sueño y salud