Por qué cuando soñamos el tiempo no es lo que parece, según la ciencia
Cada experiencia onírica, que generalmente dura entre 20 y 30 minutos, mezcla recuerdos, sensaciones y emociones, en diversos relatos. Por qué algunas escenas parecen extenderse, aun cuando el tiempo real transcurrido es breve

Qué significa sufrir pesadillas por la noche, según la psicología
Hasta el 85% de la población sufre sueños perturbadores que pueden impactar negativamente en el bienestar emocional y la calidad del descanso. Qué pueden indicar cuando se producen con frecuencia, según los expertos

Por qué muchas personas no recuerdan lo que sueñan cada noche
Investigaciones recientes explican qué procesos cerebrales intervienen en el olvido onírico y cómo es posible entrenar la mente para recordarlos

Ciencia del sueño y salud cerebral: estrategias validadas para transformar el descanso nocturno sin recurrir a medicamentos
En un capítulo del podcast “Huberman Lab”, el neurocientífico Matt Walker reveló cómo pequeños cambios en la rutina diaria pueden impactar profundamente el bienestar físico y mental durante la noche

Apnea del sueño en fase REM: posible relación con el deterioro de la memoria
Un estudio reciente sugiere que los trastornos respiratorios durante la etapa más profunda del descanso podrían estar vinculados con una disminución en las capacidades cognitivas, impactando regiones del cerebro fundamentales para el aprendizaje y la memoria

¿Cuántas calorías quemás al dormir?: los expertos revelan cómo el cuerpo sigue activo durante el descanso
Especialistas consultados por Women’s Health aseguran que, aunque el cuerpo está en reposo, continúa utilizando energía durante el sueño, especialmente durante la fase REM, donde el gasto calórico es mayor

Las pesadillas y su impacto en la salud mental: cuándo dejan de ser normales e indican problemas emocionales
Si bien es habitual tenerlas de vez en cuando, en ocasiones pueden perturbar la vida diurna. Identificar las causas es clave para recuperar el descanso profundo. Las recomendaciones de dos expertos

Cómo relajar el cerebro antes de dormir y mejorar la calidad del sueño
Prácticas como la meditación y la respiración controlada pueden reducir la actividad del locus coeruleus, promoviendo un estado de calma que favorece el descanso

Dormir sin interrupciones: consejos para evitar despertares nocturnos
Despertarse por la noche es normal, pero obsesionarse con ello puede dificultar volver a dormir. Women’s Health advierte que ciertos hábitos pueden agravar el problema y afectar la calidad del descanso
