Soberania Economica

Melilla advierte que sería "ciudad marroquí" con las condiciones para reabrir la aduana

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, rechaza las condiciones para la reapertura de la aduana con Marruecos, advirtiendo que Melilla sería considerada una "ciudad marroquí" y afectaría al comercio local

Infobae

Melilla advierte que sería "ciudad marroquí" con las condiciones para rerir la aduana

Imbroda advierte sobre la posibilidad de que Melilla pierda su estatus comercial al aceptar las condiciones marroquíes de la reapertura aduanera, afectando gravemente la economía local y la soberanía

Infobae

Imbroda advierte que Melilla “pierde soberanía” con el tránsito comercial con Marruecos

Juan José Imbroda denuncia que la nueva política comercial entre Marruecos y Melilla compromete la economía local y plantea una pérdida de soberanía ante el comercio europeo

Infobae

Putin presume del papel de los BRICS, que poseen un PIB superior a los 60 billones dólares

El presidente ruso Vladimir Putin destacó en Moscú el papel de los BRICS, afirmando que su crecimiento económico futuro será más independiente y sostenible, promoviendo la prosperidad entre sus miembros

Infobae

Putin presume del papel de BRICS y afirma que su PIB conjunto supera 60 billones dólares

Putin destaca el crecimiento económico de los BRICS, resaltando su soberanía y el interés de países como Turquía, Cuba y Venezuela en unirse a la agrupación en la cumbre de Kazán

Infobae

Rusia niega que las nuevas sanciones de la UE puedan repercutir en su política o economía

Rusia afirma que las recientes sanciones de la Unión Europea no afectarán su política exterior ni su economía, y acusa a la UE de carecer de autonomía política.

Infobae

El plan de un economista alemán para la Argentina del 2001: “Ceder soberanía económica, pacto fiscal y reforma laboral”

Rudi Dornbusch fue uno de los economistas más valorados en épocas de crisis y asesor de gobiernos de todo el mundo. Estudioso de la macroeconomía en Latinoamérica, realizó un informe donde indicaba que el país debía llevar adelante el plan que se había hecho para sanear Austria después de la Primera Guerra Mundial. Sus claves: control de la política monetaria, distribución de ganancias y “la erradicación de la corrupción como forma de vivir”

El plan de un economista