Pesca ilegal en Perú: advierten que podría alcanzar niveles de la minería ilegal si no se actúa con urgencia
Jessica Luna, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), advirtió que la pesca ilegal genera pérdidas de hasta USD 500 millones anuales y alimenta redes criminales

Región Ica bajo lupa por fuerte presencia de pesca ilegal, revela la Sociedad Nacional de Pesquería
En Paracas, los pescadores artesanales han alertado sobre la utilización de explosivos en actividades de pesca clandestina, una práctica que ha provocado la disminución drástica de especies como los choritos en esa zona

Científicos y pescadores se unen para rechazar la pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas: Jueces tienen la última palabra
Tensión por inminente fallo judicial sobre pesca en áreas protegidas. Pescadores artesanales denuncian intentos de la industria por revertir más de dos décadas de prohibición de actividad industrial en reservas marinas. Tres magistrados analizan la demanda, ¿quiénes son?

¿Cisma entre los gremios por el Tratado de Alta Mar? Tensiones entre privados calientan debate para aprobación en el Congreso
Aunque una comunicación inicial de la SNI anunciaba un total rechazo a la firma del tratado internacional, ADEX puso paños fríos y demandó, antes, un análisis independiente. Infobae Perú se comunicó con los presidentes de ambos gremios

Tratado de Alta Mar desata un intenso debate en Perú: Gremios rechazan acuerdo que impactaría a un sector clave para la economía del país
Adhesión en riesgo. El reciente acuerdo firmado por el Perú en Niza enfrenta rechazo por posibles afectaciones sobre la soberanía nacional, según denuncian gremios empresariales

Paracas bajo sitio: coalición denuncia campaña de desinformación desde el gremio industrial para pescar en reserva protegida
Crisis en el mar peruano: lobos marinos, aves y especies endémicas en riesgo por la explotación anchovetera, según los defensores de Paracas. La Sociedad Nacional de Pesquería ha sido directamente acusada de liderar dicha maniobra

Jessica Luna, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería: “Todas las regulaciones son perfectibles”
ENTREVISTA. La titular del gremio pesquero aseguró que, bajo estrictos estándares medioambientales, la pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas, como Paracas, podría equilibrar productividad y conservación. En tanto, el sector muestra signos de recuperación en 2025 con una biomasa de anchoveta en niveles históricos

¿Cómo seguir aportando a la ONP si te convertiste en trabajador independiente?
Aunque ya no formes parte de una planilla, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) pone a disposición un sistema de aportes voluntarios que te permitirá seguir garantizando tu pensión para la jubilación y contar con acceso al seguro de salud

Al fallo la destrucción de Paracas: PJ podría determinar la pesca industrial intensiva en reservas y áreas naturales protegidas
Controversia en el mar peruano. La apertura, en 2021, de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca para la pesca a gran escala ha sido utilizada como argumento para ingresar al corazón de Paracas, uno de los ecosistemas más biodiversos, emblemáticos e importantes del mundo

Monto mínimo del aporte facultativo ONP se actualizó: ¿De cuánto es ahora?
Este monto aumenta por el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), que pasó de S/ 1.025 a S/ 1.130
