La ciencia reescribe el papel del cerebro: otras partes del cuerpo también procesan información y emociones
Los avances en neurociencias desafían el viejo paradigma que sitúa al cerebro como el único centro de control y revelan una red integrada que redefine la salud y la enfermedad

El orden de los ejercicios importa: lo que indica la ciencia sobre cómo estructurar el entrenamiento
La manera en que se realiza actividad física puede marcar la diferencia en los resultados. Women’s Health brinda claves para organizar la rutina de forma estratégica y sacar el máximo provecho de cada sesión

Más allá de los síntomas, el impacto de la esclerosis múltiple en la salud mental
Además de las manifestaciones corporales, esta enfermedad tiene un fuerte efecto emocional y cognitivo que a menudo se pasa por alto. Comprender esta patología es esencial para el bienestar de quienes la enfrentan

Cómo funciona el impactante sistema nervioso central completo creado en un chip
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel y de la Universidad de Michigan dieron un paso crucial en el estudio del desarrollo embrionario, al replicar en un laboratorio una versión en miniatura desde el cerebro hasta la médula espinal. Los alcances del desarrollo

Qué es la ataxia: síntomas y causas de un trastorno neurológico que afecta la movilidad y la comunicación
Inestabilidad al caminar, dificultad para hablar y problemas de equilibrio son algunos de los signos que indican su avance. En el Día Internacional de esta enfermedad, los expertos explican cuál es su tratamiento y el papel de la neurorrehabilitación

¿Qué es el eje intestino-cerebro?
Los científicos cada vez investigan más esta conexión bidireccional entre los dos sistemas

Esclerosis Múltiple: 10 respuestas para entender la principal causa de discapacidad no traumática en jóvenes
El tratamiento temprano y adecuado puede ralentizar la progresión de la enfermedad, permitiendo una vida con mayor independencia. Síntomas, causas, terapéuticas y diferencias con la ELA

El sexto sentido no se relaciona con el “más allá” y la ciencia detectó con qué genes está asociado
Conocido como propiocepción, complementa a los cinco ya conocidos y los relaciona con el Sistema Nervioso Central. Cuál es su función y por qué es tan importante

El cerebro y la columna vertebral de niños con COVID-19 podrían presentar distorsiones en el 74% de los casos
Un estudio mutinacional revela alteraciones en el análisis de imágenes del sistema nervioso central en niños con coronavirus

La melatonina, en la mira como potencial tratamiento para las secuelas neurológicas que provoca la infección por COVID-19
Existen prometedores efectos del conocido protector cerebral como herramienta terapéutica contra la “disfunción multiorgánica” en pacientes infectados. Infobae dialogó con el doctor Daniel Cardinali, líder de una investigación argentina
