Fueron condenados a la silla eléctrica por un crimen que no cometieron y se convirtieron en símbolo: la historia de Sacco y Vanzetti
Eran inmigrantes italianos. Eran anarquistas en los Estados Unidos de la década del 20. Sus condiciones precarias de existencia y la conciencia de clase los llevaron a unirse a los seguidores de Luigi Galleani, un célebre ácrata italiano que incitaba a la revolución violenta. Cuando muchos integrantes de los galleanistas fueron deportados, Sacco y Vanzetti se ocultaron para eludir la cárcel y el exilio. Pero poco tiempo después los inculparon por un robo y un asesinato en los que no estaban involucrados. El 23 de agosto de 1927 serían ejecutados al finalizar un juicio infame, con los trabajadores del mundo clamando por su libertad

Asesinó a su esposa de 27 hachazos y fue el primer hombre condenado a la silla eléctrica: cómo fueron sus últimos minutos
El 6 de agosto de 1890, William Kemmler murió con ese método usado para aplicar la pena de muerte. Lo que prometía ser una ejecución “más humana” que el ahorcamiento, terminó en una escena espeluznante

Dos comunistas, un matrimonio acusado de traición a la patria y una sentencia: cuando los Rosenberg murieron en la silla eléctrica
Julius y Ethel Rosenberg era una pareja de militantes comunistas acusada de revelar secretos a la Unión Soviética. La detención, el juicio y el cumplimiento de la sentencia en tiempos políticos de persecución ideológica

De genios a víctimas: 7 inventores que murieron por sus propias creaciones
Desde un traje-paracaídas defectuoso hasta experimentos médicos fallidos, sus ideas terminaron en tragedia. Un informe especial de National Geographic recopila los casos

“Nunca olvidaré el sonido de los disparos”: un testigo describió la ejecución de Brad Sigmon en Carolina del Sur
Un periodista describe la atmósfera en la sala de ejecución, las reacciones de los presentes y el efecto psicológico que deja presenciar una pena capital aplicada por este método

Ted Bundy, el monstruo: la vida del sádico asesino serial de mujeres que conservaba como trofeos las cabezas de sus víctimas
Fue condenado por 36 crímenes pero se estima que sus asesinatos fueron muchos más. Lo ejecutaron en la silla eléctrica luego de haber demorado que se cumpliera la sentencia. Sus estrategias para atraer a quienes violaba y luego mataba con brutal crueldad

La terrible ejecución de un niño de 14 años, el condenado a muerte más joven de EE.UU., y la verdad revelada siete décadas después
George Junius Stinney era un niño negro en 1944, cuando lo acusaron injustamente de matar a dos nenas en Carolina del Sur. En un juicio relámpago, un jurado de hombres blancos lo condenó a morir y el verdugo debió sentarlo sobre una guía telefónica para ponerle los electrodos de la silla eléctrica en la cabeza. Setenta años después, su hermana Aime logró que reabrieran el caso y lo declararan inocente
La Corte Suprema de Carolina del Sur aprobó las ejecuciones por pelotón de fusilamiento, inyección letal y silla eléctrica
Desde 2011 el estado no ha podido realizar ejecuciones debido a la falta de suministros. La nueva ley permite elegir entre tres métodos distintos

Polémica en EEUU: Carolina del Sur podría volver a implementar la silla eléctrica y el pelotón de fusilamiento en las penas de muerte
La controversia no se limita a los métodos, sino que también abarca la llamada ley “escudo”, que impide revelar la identidad de las empresas farmacéuticas involucradas y los detalles específicos sobre las ejecuciones

Sacco y Vanzetti, los anarquistas ejecutados en la silla eléctrica por un crimen que no cometieron
Los dos habían emigrado de Italia a los Estados Unidos después de la Primera Guerra Mundial, en un mundo convulsionado por la revolución bolchevique. Enrolados en el movimiento anarquista, los acusaron de dos muertes. Les tocó un juez que actuó con más odio que ciencia y no tuvo en cuenta la presunción de inocencia. El respaldo mundial que nadie oyó. Y la tardía reivindicación
