Bola de fraile, cañoncitos y cremonas: cuál es el origen de los nombres de las facturas favoritas de los argentinos
En 1888 se produjo la primera huelga de panaderos en Buenos Aires. En ese contexto, los obreros inventaron algunas denominaciones que llegan a nuestros días

El color asesino que pudo haber llevado a la muerte de Napoleón Bonaparte y a cientos de personas en el siglo XIX
La popularidad de este pigmento en la era victoriana se llevó varias vidas, ya que la elite de la época estaba en contacto constante con un compuesto químico mortal de la pintura

Juan Cárdenas y una novela fascinante sobre la utopía y el nacimiento de las democracias en América latina
En “Peregrino transparente”, el escritor colombiano recupera un proyecto científico y social del siglo XIX para pensar el presente y narra la obsesión de un pintor y viajero inglés con un misterioso artista indígena

Cuando Goya plasmó las angustias del gótico
La obsesión racionalista del Siglo de las Luces llevó a que lo racional se convirtiera en fantástico y alumbró así el nacimiento de la literatura de terror. El artista español plasmó en los grabados de su serie “Caprichos” un inquietante mundo onírico poblado de monstruos y seres fantásticos de la noche

Quién fue el presidente más joven de México que murió fusilado al lado de Maximiliano de Habsburgo
El presidente más joven de la historia de México tenía 27 años cuando tomó el poder

Lujo centenario: las 4 viviendas más antiguas y caras que se venden en Buenos Aires
Fueron construidas en el siglo XIX y tienen más de 125 años. Mantienen pisos de pinotea, mármol, boiseries, carpinterías o techos de madera y fueron recicladas con todo el confort moderno

La desgarradora historia del bebé que se salvó de una masacre familiar por dejar la teta
En su libro “El destetado”, el escritor argentino Federico Jeanmaire reconstruye un salvaje asesinato múltiple (casi olvidado) ocurrido en 1870 el pueblo en el que nació. Cometido por un peón que se había enamorado de la hija de su patrón, este crimen mezcla amor, sangre, venganza y un pueblo dispuesto a linchar tanto a los culpables como a su juez.

La “Verdad” de Juan Bautista Alberdi, una hermafrodita que vino a salvar América
En uno de sus últimos libros, el librepensador argentino hizo una sátira política de la vida en el Nuevo Mundo en el siglo XIX, realidad muy distinta a la que se pensaba desde Europa. “Peregrinación de Luz del Día en América” puede descargarse gratis en el aniversario de su cumpleaños.

“El Chalequero”: qué característica une al primer asesino serial mexicano con “Jack El destripador”
Francisco Guerrero Pérez, “El Chalequero”, fue el primer asesino serial mexicano del que se tenga registro, y se estima que asesinó a alrededor de 20 mujeres entre 1880 y 1888

Un día como hoy: José María Velasco falleció hace 110 años después de mostrar el México del Siglo XIX al mundo
El pintor mexicano del siglo XIX, murió un 26 de agosto de 1912, a los 72 años; fue profesor de artistas como Diego Rivera y José Clemente Orozco
