El Siglo de Oro español a través de los raros oficios que ya no existen
El XVII es recordado por su gran producción artística y cultural; sin embargo, la vida de las clases bajas estaba lejos del ‘glamour’ que hoy se rescata

Sor Juana Inés de la Cruz, símbolo de un legado hispánico
La obra de la gran poeta mexicana del “Siglo de Oro” es una de las más relevantes en la historia literaria de habla hispana. Sin embargo, no es del todo reconocida más allá del continente americano
Francisco de Quevedo, traductor: la faceta injustamente olvidada del erudito que leía como quien “limpia el oro”
Además de ser uno de los escritores más importantes de su época, se dedicó a traducir clásicos desde varios idiomas, desempeñando un papel fundamental como mediador cultural

La música escondida del Quijote
El “Quijote” de Cervantes es “un libro que canta”. En la primera parte de la novela, el protagonista le dice a su escudero que los caballeros andantes eran grandes músicos. Así, toda la música del romancero español está muy presente en esta obra cumbre
