Corte Constitucional eliminó la obligación de invocar a Dios en el juramento de los médicos veterinarios y zootecnistas
El alto tribunal protegió la libertad de conciencia de los profesionales y reafirmó que los animales, reconocidos como seres sintientes, cuentan con un régimen jurídico especial de protección contra el maltrato

Proponen declarar el 12 de abril como el Día de los Seres Sintientes en la CDMX
La elección del día es un homenaje a Frida, la perrita rescatista mexicana

El proyecto de Ley Sintientes: los animales deben dejar de ser tratados como cosas
La actriz y fundadora de Movimiento por los Sintientes, Liz Solari, detalló las características principales de la norma que busca el reconocimiento legal de la sintiencia de los animales

Este es el proyecto de ley que busca que las mascotas viaje cómodas en Colombia: ‘No somos equipaje’
Si la ley se aprueba, las empresas de transporte tendrán tres meses para adaptar sus operaciones a la nueva normativa

Corte Constitucional convocó mesa técnica para determinar la condición jurídica de los animales de compañía
La Sala Cuarta de Revisión busca delimitar y precisar los principales retos jurídicos que se derivan de la doble connotación que ostentan los animales de compañía

Los animales y el duelo: cómo afrontan la pérdida de un ser cercano
Los perros, los delfines, los elefantes y otras especies manifiestan comportamientos de luto ante la partida de otros seres queridos

Los animales domésticos serán inembargables en Colombia: de qué se trata el proyecto de ley que avanza en el Congreso
En el documento también se abordó la afectación emocional tras separar a los animales de las familias y el desconocimiento de sus derechos como seres sintientes

Animales de compañía pueden ser embargados
La Corte Suprema de Justicia decretó el “embargo y secuestro” de dos caninos durante un divorcio civil

Avanza en el parlamento chileno un proyecto que reconoce a los animales como seres sintientes
La iniciativa busca modificar en el Código Civil chileno la indicación que trata a los animales como “cosas” o “bienes muebles”
