Cuando se reconquistó Buenos Aires: el desembarco en Tigre, el combate en Villa Ballester y la batalla final en el centro porteño
Hace 219 años se produjeron diversos combates callejeros en la ciudad de Buenos Aires, los que motivaron la capitulación de los británicos. El héroe de la jornada fue Santiago de Liniers, quien llevó adelante un plan del que participaron militares y muchos voluntarios. La cronología de los hechos

Álzaga, Moreno, Liniers y Rivadavia
Un enfrentamiento entre dos bandos que constituyó el embrión de los dos grandes partidos porteños: unitarios y federales

La diferencias políticas porteñas nacieron en las invasiones inglesas
La división en Inglaterra entre tories y whigs influyó en los objetivos de la expedición militar a Buenos Aires

Martina Céspedes, la heroína que con sus hijas tomó prisioneros a doce ingleses durante la invasión de 1807
En el solar que ocupó su casa hay una placa que la recuerda y hay calles y alguna otra plaza que llevan el nombre de esa mujer que la tradición le asignó la responsabilidad de un hecho inusitado ocurrido durante la segunda incursión de los británicos en Buenos Aires

24 fotos de la recreación de la Reconquista: combates contra los británicos en las calles de Buenos Aires
Plaza de Mayo fue el escenario donde se volvieron a vivir acciones relacionadas al 12 de agosto de 1806. Tiroteos, disparos de cañón, lucha cuerpo a cuerpo y un final con el inglés Beresford se rinde ante Santiago de Liniers, en medio de aplausos y de “vivas a la Patria”
Segunda invasión inglesa: la decisión de Liniers y los sangrientos combates callejeros para defender Buenos Aires
Los refuerzos que Gran Bretaña envió al Río de la Plata en la creencia que Buenos Aires continuaba en su poder pasaron a convertirse en la segunda invasión inglesa, donde esta vez militares y civiles pelearon en cada esquina de la ciudad

La resistencia de Córdoba luego del 25 de mayo de 1810: un gobernador opositor, un Cabildo voluble y la tragedia de Liniers
La conformación de la Primera Junta en Buenos Aires provocó la oposición de los españoles que gobernaban Córdoba y que encontraron en Liniers al jefe de la contrarrevolución, que solo duraría un par de meses y terminaría de la peor manera

La previa a la Revolución de Mayo: un virrey acorralado, conspiraciones militares y una ciudad alterada
El 18 de mayo de 1810 Cisneros se vio obligado a emitir una proclama llevando tranquilidad a la población: Napoleón se había apoderado de España, el rey estaba en su poder. El virrey perdía su legitimidad y encendió el proceso que terminaría una semana después en el primer gobierno patrio

Los Patricios: desde las Invasiones Inglesas a Malvinas, el regimiento que combatió en todas las guerras
Junto con Granaderos y el Regimiento de Artillería “Tomás Iriarte”, Patricios compone el terceto de las unidades militares históricas del país. Cómo fue su origen, la personalidad de su jefe y la historia del caído que tuvo en Malvinas

12 de agosto: el relativo olvido en que ha caído una fecha clave de nuestra historia
La Reconquista de Buenos Aires ocupada por los ingleses es uno de los hechos fundantes de la nación. Sin embargo, no se evoca con la fuerza que lo amerita un acontecimiento que tuvo al pueblo de Montevideo y de Buenos Aires -entonces uno solo- como protagonista y héroe
