Paro docente: 5 claves para entender el conflicto nacional
La de este jueves es la primera huelga a la que adhieren todos los gremios del sistema educativo obligatorio y del nivel universitario desde la asunción del actual gobierno. El principal reclamo es salarial y presupuestario, mientras algunas provincias acumulan varios días sin clase

Terminó sin acuerdo la segunda reunión para discutir el salario mínimo docente
La propuesta oficial fue llevar el piso salarial de 250.000 a 310.000: un 24% más. Los gremios no aceptaron la oferta y se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 12

Los gremios docentes anunciaron otro paro nacional: “No tuvimos respuestas del Gobierno”
La medida se realizará el próximo lunes 4 de marzo y podría extenderse, según anticiparon hoy los sindicatos nucleados en la CGT. Ayer en la reunión en la Secretaría de Trabajo se confirmó el fin del FONID y el gobierno nacional no ofreció un aumento del salario mínimo
Paro nacional docente: qué provincias se verán afectadas por la medida gremial del próximo lunes
En CABA, el gobierno porteño aseguró que garantiza el inicio de clases, pero el principal sindicato docente adhiere a la huelga. En Mendoza, San Luis y Formosa habrá marchas, pero no suspensión. El conflicto se perfila mayor en Santa Fe y Entre Ríos

Los gremios docentes de la CGT anunciaron un paro nacional para el lunes 26 si el Gobierno no convoca la paritaria
UDA, CEA, AMET y SADOP adelantaron que están considerando la medida para el primer día de clases, a menos que el Ejecutivo los convoque a discutir un nuevo piso para el salario docente. La huelga se confirmaría el jueves

La CGT festejó su Día de la Lealtad y mostró su capacidad de movilización frente al kirchnerismo y el Gobierno
Con las principales líneas internas representadas, el sindicalismo argentino marchó por el centro de la ciudad de Buenos Aires. Hubo pedidos hacia la Casa Rosada y mensajes hacia el cristinismo

Luis Novaresio entrevistó a la gremialista docente Alejandra López empleando el lenguaje inclusivo: “Termina siendo ridícule”
Cuando debatían por la vuelta a la presencialidad en las aulas, la docente utilizó la “e”. El periodista, apelando a la ironía, continuó el reportaje adoptando esa modalidad
