Rosa Luxemburgo

El atroz asesinato de Rosa Luxemburgo y la “fake news” inventada por el gobierno alemán para ocultar que había cometido el crimen

La versión oficial dijo que, el 15 de enero de 1919, “El Águila de la Revolución”, como la llamaba Lenin, había sido asesinada por una turba cuando escapaba del hotel de Berlín donde estaba detenida. Pero en realidad fue ejecutada por un grupo paramilitar a las órdenes del gobierno. Recién 43 años después el oficial a cargo de aquel operativo contó la verdad.

El atroz asesinato de Rosa

El día que un cerrajero alemán fundó el partido político que abrió la carrera de Hitler hacia el poder

El 5 de enero de 1919, en un hotel de Múnich, el dirigente ultraderechista Anton Drexler creó en Partido Obrero Alemán (DAP), la agrupación política a la que Hitler se incorporó 9 meses más tarde como el afiliado 555 y dio lugar al nazismo. La historia del hombre que abrió las puertas para que se desatara la mayor tragedia del siglo XX

El día que un cerrajero

Las enseñanzas de “Puán” y su espíritu de época

La comedia ambientada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA abunda en referencias al cuerpo docente, pasillos y aulas, pero resuena especialmente en el tiempo político que atraviesa Argentina

Las enseñanzas de “Puán” y

Debate en torno a Rosa Luxemburgo

El economista liberal Juan Carlos de Pablo eligió a la militante revolucionaria asesinada en 1919 para un diálogo imaginado sobre cuestiones de actualidad

Debate en torno a Rosa

Rosa Luxemburgo, intimidad e ideología: cómo escribir y pensar en la tormenta

Se editaron tres libros sobre la icónica militante marxista: “Vivo más feliz en la tormenta”, con sus cartas a compañeras; “Socialismo o barbarie”, recopilación de textos políticos; y “Rosa Luxemburgo para chicas y chicos”

Rosa Luxemburgo, intimidad e ideología:

La apasionada vida y el brutal asesinato de Rosa Luxemburgo, la feminista socialista que fue apodada por Lenin “el Águila de la Revolución”

La dirigente comunista más famosa de la historia nació en Polonia hace 150 años. Fue una avanzada a su tiempo: universitaria, reconocida teórica marxista, economista, feminista y dirigente política. Murió el 19 de enero de 1919, pero 43 años después se supo la verdadera historia de su fallecimiento

La apasionada vida y el