Alan Pauls: “Con Barthes llegué a la posición oprobiosa de ser fan de alguien, hasta le copiaba la letra”
El escritor argentino habla sobre “Alguien que canta en la habitación de al lado”, su nuevo libros de ensayos, un mapa de lectura que reúne algunos de los textos críticos que produjo durante las últimas dos décadas

Cuando las palabras no bastan para describir el dolor, pero pueden ser un refugio
En “Inmemorial”, la ensayista Lauren Markham examina la relación entre la pérdida natural y la necesidad de crear significados en medio del cambio climático global

Un curso sobre Taylor Swift en Harvard causa furor y bate récords de inscriptos
La artista continúa sorprendiendo al lanzarse un curso basado en sus letras en la Universidad de Harvard. Con más de 300 solicitudes, la docente que lo impartirá busca asistentes técnicos para organizar la cursada

“Hay peligro de aburrimiento en el narcisismo”: las clases inéditas de Roland Barthes, el teórico que enseñó a leer sin respeto
Publicaron “El léxico del autor”, donde el semiólogo tomó el desafío de escribir sobre él mismo, lo llevó a las aulas y lo compartió con sus alumnos.

Por qué Roland Barthes es, sobre todo, un filósofo
Es considerado un intelectual, un semiólogo y también un escritor. Esas denominaciones caben bajo el paraguas de la filosofía, y además es posible señalar en el trabajo de Barthes una raíz y una textura filosóficas

Por qué Roland Barthes fue filósofo antes que cualquier otra cosa
El pensador francés es más reconocido por su obra como crítico literario y como semiólogo. Sin embargo, detrás de eso hay todo un sistema de pensamiento que funciona como hilo conductor.
