Revolucion Libertadora

A 70 años del golpe de 1955 y la guerra civil que no fue

El peronismo gobernó con mano dura, pero siempre en el marco de la legislación vigente. A pesar de las permanentes conspiraciones golpistas y actos de terrorismo de los comandos civiles, siempre eludió la violencia. Y, en septiembre de 1955, Perón optó por evitar el derramamiento de sangre

A 70 años del golpe

Hubo vencedores y vencidos: la “Libertadora” no tuvo misericordia con los peronistas después del golpe contra Juan Domingo Perón

Pese al eslogan de Lonardi, apenas derrocado el presidente constitucional, hecho del que se cumplen 70 años este mes, se desató una ola de represalias sobre sus seguidores. Aun así, el primer mandatario de facto fue visto como demasiado débil: lo sustituyó Aramburu con su decreto 4.161

Hubo vencedores y vencidos: la

La Corte Suprema revocó un fallo que otorgaba una pensión graciable a la viuda de un ex preso político

El máximo tribunal dejó firme la denegatoria administrativa en el caso de la cónyuge de un detenido durante la autodenominada Revolución Libertadora, que derrocó a Juan Domingo Perón en 1955

La Corte Suprema revocó un

Cafetines de Buenos Aires: el recuerdo del bar centenario que fue atacado a cañonazos en el golpe de 1955 y cerró hace medio siglo

Situado en la esquina de Corrientes y San Martín, la Helvética abrió en 1860, a pocos metros del hogar de Bartolomé Mitre, quien al finalizar su mandato como presidente creó el diario que funcionó en su casa hasta tener edificio propio. Al instante el café se convirtió en una extensión de su despacho, lugar de encuentro de periodistas y las plumas más destacadas del Río de la Plata. Esta es la historia de un bar centenario que poco después de los bombardeos del 16 de junio fue reducido a escombros

Cafetines de Buenos Aires: el

El relato de un sobreviviente del bombardeo a Plaza de Mayo: “Nos arrastramos cuatro horas y apenas pudimos nos fuimos corriendo”

Fue el crimen colectivo de mayor magnitud en la historia argentina. Se registraron 309 muertes, aunque no se pudo contabilizar el total por el estado de los cadáveres

El relato de un sobreviviente

“Hay un fusilado que vive”: el valiente oficial de la Armada que le reveló a Rodolfo Walsh que se había cometido la masacre de José León Suárez

La historia de Jorge Dillon el marino que contó la verdad sobre los fusilamiento del 1956. Tanto Walsh -secuestrado y desaparecido por un grupo de tarea de la ESMA el 25 de marzo de 1977- como Enriqueta Muñiz, su colaboradora, preservaron el nombre de quien dio una pista sobre los asesinatos cometidos por la dictadura de 1955

“Hay un fusilado que vive”:

Cómo fue el golpe de 1955: conspiradores que no se ponían de acuerdo y el plan para borrar a Perón de la historia

Hace 69 años eclosionaba el panorama político en el país. Las motivaciones de los complotados y el plan del presidente de intentar un último apoyo antes de decidirse a pedir asilo al Paraguay, que sería el inicio de sus 17 años de exilio

Cómo fue el golpe de

¿Todo da igual?

¿Qué nos está pasando como sociedad para aceptar pasivamente la desmesura de este gobierno injusto y cruel?

¿Todo da igual?

El fusilamiento del general Valle: la sublevación fracasada, la palabra rota del almirante Rojas y las últimas cartas

Hace 68 años, el martes 12 de junio de 1956 a las 22.20, el general Juan José Valle fue ajusticiado en la penitenciaría Nacional. Por qué fue derrotada la asonada. La promesa de mantenerlo con vida a cambio de entregarse que no se cumplió. El mensaje premonitorio al general Aramburu. El último cigarrillo junto a su hija Susana. Y el poco interés del general Perón al recibir la noticia

El fusilamiento del general Valle:

El día que un general argentino irrumpió en la embajada de Haití para secuestrar a siete asilados

Sucedió el 14 de junio de 1956, cuando 20 hombres armados al mando del general Quaranta, jefe de la SIDE del gobierno de Pedro Eugenio Aramburu, ingresaron a la delegación diplomática para detener a siete personas, entre militares y civiles, sobrevivientes de la asonada militar que encabezó el general Juan José Valle. El valiente rol del diplomático embajador y poeta Jean F. Breirre y su esposa, Dilia Vieux

El día que un general