Revolucion Libertadora

“Hay un fusilado que vive”: el valiente oficial de la Armada que le reveló a Rodolfo Walsh que se había cometido la masacre de José León Suárez

La historia de Jorge Dillon el marino que contó la verdad sobre los fusilamiento del 1956. Tanto Walsh -secuestrado y desaparecido por un grupo de tarea de la ESMA el 25 de marzo de 1977- como Enriqueta Muñiz, su colaboradora, preservaron el nombre de quien dio una pista sobre los asesinatos cometidos por la dictadura de 1955

“Hay un fusilado que vive”:

Muere el coronel Zbiri, primer jefe del Estado Mayor del ejército de Argelia independiente

Fallece el coronel Tahar Zbiri, excomandante clave de la guerra de liberación en Argelia, dejando un legado histórico que abarca sus memorias y contribuciones a la independencia del país

Infobae

Cómo fue el golpe de 1955: conspiradores que no se ponían de acuerdo y el plan para borrar a Perón de la historia

Hace 69 años eclosionaba el panorama político en el país. Las motivaciones de los complotados y el plan del presidente de intentar un último apoyo antes de decidirse a pedir asilo al Paraguay, que sería el inicio de sus 17 años de exilio

Cómo fue el golpe de

¿Todo da igual?

¿Qué nos está pasando como sociedad para aceptar pasivamente la desmesura de este gobierno injusto y cruel?

¿Todo da igual?

El fusilamiento del general Valle: la sublevación fracasada, la palabra rota del almirante Rojas y las últimas cartas

Hace 68 años, el martes 12 de junio de 1956 a las 22.20, el general Juan José Valle fue ajusticiado en la penitenciaría Nacional. Por qué fue derrotada la asonada. La promesa de mantenerlo con vida a cambio de entregarse que no se cumplió. El mensaje premonitorio al general Aramburu. El último cigarrillo junto a su hija Susana. Y el poco interés del general Perón al recibir la noticia

El fusilamiento del general Valle:

El día que un general argentino irrumpió en la embajada de Haití para secuestrar a siete asilados

Sucedió el 14 de junio de 1956, cuando 20 hombres armados al mando del general Quaranta, jefe de la SIDE del gobierno de Pedro Eugenio Aramburu, ingresaron a la delegación diplomática para detener a siete personas, entre militares y civiles, sobrevivientes de la asonada militar que encabezó el general Juan José Valle. El valiente rol del diplomático embajador y poeta Jean F. Breirre y su esposa, Dilia Vieux

El día que un general

La religión como instrumento político

La influencia de los credos en la llamada Revolución Libertadora

La religión como instrumento político

El golpe de 1955: las conspiraciones de los militares y la decisión de Perón de evitar una guerra civil

Hoy se cumplen 68 años de la caída del segundo gobierno peronista. Cómo fueron sus últimas horas en el poder, las amenazas de armar al pueblo y el derrotero del ex presidente hasta su exilio en Madrid

El golpe de 1955: las

Fusilamientos en el basural de José León Suárez, “el muerto que vive” y la Operación Masacre que denunció Walsh

El 9 de junio de 1956, en la represión del levantamiento de los generales Valle y Tanco contra la dictadura de Aramburu, la policía detuvo a un grupo de hombres en una casa de Florida. Horas después, los fusilaron. Murieron 5, mientras otros pudieron escapar. Meses después, a través de un sobreviviente, Walsh reconstruyó la masacre. Ahora, a 67 años de los hechos, se inició un juicio que apunta a calificarlos como crímenes de lesa humanidad

Fusilamientos en el basural de

A 65 años del día que Frondizi fue elegido presidente de la Nación

El candidato de la UCRI obtuvo un contundente triunfo sobre Ricardo Balbín, postulante de la UCRP, gracias al Pacto de Caracas, el acuerdo previo que un enviado suyo había sellado con Juan Domingo Perón en Venezuela

A 65 años del día